
La Comunidad de Madrid ha entregado 'X Premios Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes', que reconocen a las prácticas excelentes de compañías de la región.
La Comunidad de Madrid entregó el pasado 25 de enero los X Premios Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes, unos galardones que reconocen a las "prácticas excelentes", tal y como explicó la directora general de Madrid Excelente, Irene Navarro, durante la ceremonia de entrega de los premios. elEconomista Madrid ha querido conocer a los premiados de este año. Uno de los galardones ha recaído en los Colegios Gredos San Diego (GSD), una institución educativa de carácter laico cuyo ideario fomenta la tolerancia y libertad de ideas, inculcando valores educativos basados en el respeto a la dignidad humana, promoviendo el interés por el descubrimiento y el estudio tanto en el campo científico como humanístico. Su presidente, Carlos de la Higuera Pérez, comentó que el premio "supone un reconocimiento a más de 30 años de trabajo, a la constatación de que es posible hacer empresa, generar riqueza poniendo el foco en las personas. GSD es eso precisamente, la apuesta de mucha gente por la innovación y el emprendimiento colectivo". Otro colegio, Santa María de la Hispanidad, también resultó premiado, lo que supone para ellos "el reconocimiento al trabajo y esfuerzo que venimos realizando en la gestión de la calidad desde hace ya unos 15 años". Opinión parecida comparten en Atento, una empresa de servicios de gestión de las relaciones con clientes y externalización de procesos de negocio (CRM/BPO): "Para nosotros es una gran satisfacción que el organismo de excelencia de la Comunidad de Madrid reconozca la calidad en la gestión de Atento y la confianza que depositan en nosotros nuestros clientes. Precisamente, el testimonio perfecto que ratifica esta confianza es el índice de satisfacción de nuestros clientes. Año a año lo evaluamos, y en 2016 hemos vuelto a superarnos alcanzando un 94 por ciento", explica José María Pérez Melber, director general de Atento España y Emea. También para la aseguradora Santa Lucía el galardón supone un reconocimiento a toda su trayectoria y pone de relieve el compromiso con sus clientes. Tecisa, empresa proveedora de soluciones integradas de seguridad, lo define en una palabra: "Orgullo". Y para Umivale, supone una oportunidad: "Gracias al informe de evaluación de la auditoría del comité organizador sobre nuestros procesos de gestión, hemos detectado procedimientos que debemos de mejorar para satisfacer a nuestros mutualistas", explica Pascual Rubio, director de la División de Organización y Administración de Umivale, mutua colaboradora con la Seguridad Social.
Tejido empresarial
El presidente de los Colegios Gredos San Diego destaca el dinamismo de Madrid, el capital humano que concentra y la relevancia que le confiere su carácter de capitalidad de España, tanto a los efectos de empleos públicos como que una gran parte de las grandes empresas tienen su domicilio social en dicha ciudad. Y si mandara una carta abierta a las instituciones les pediría promover medidas que fomenten la actividad económica en Madrid de los trabajadores que están desempleados, combinar la creación de empleo y propiciar iniciativas emprendedoras innovadoras. "En este sentido, quiero aprovechar la ocasión para defender el papel del emprendimiento colectivo, el que aportan las empresas participadas por los trabajadores como son las empresas cooperativas de trabajo asociado y de la economía social y solidaria. Y, en este sentido, los organismos públicos deben desarrollar una cierta capacidad de liderazgo, que estimule sin caer en el intervencionismo". Desde Santa Lucía inciden en la relación Madrid-Empresa: "La ciudad debe facilitar infraestructuras y servicios de todo tipo que agilicen el comercio y la gestión empresarial y que faciliten la vida de los ciudadanos -que, no se nos olvide, son los clientes de las empresas: transporte, telecomunicaciones, medioambiente sano y acogedor, una legislación empática con el ciudadano y con el empresario, adecuados servicios médicos, educativos, de ocio y de seguridad, etc.".
El grupo de restauración La Máquina, otro de los galardonados, lo tiene claro: "Hay que agilizar y simplificar la Administración Pública. Ahora mismo creo que todo el sector sufre mucho con el tema de las licencias y la lentitud en las tramitaciones. El tema de la lentitud de la justicia también es bastante mejorable. Se tardan años para resolver cualquier disputa", explica Sergio Tejedor Mingorance, director general y administrador único de Grupo La Máquina. Pese a ello considera Madrid un gran mercado muy interesante este año con todos los proyectos nuevos que hay para la ciudad y para su sector. Por su parte, en Tecisa "queremos más ayudas a la contratación, pues empresas cuyo base fundamental es el I+D+i necesitan sistemas de contratación más flexibles y con menores costes. Y un mayor miramiento a la hora de contratar para sus infraestructuras productos y soluciones, tal y como nos ocurre cada vez que competimos fuera de los límites de Madrid, donde aun estando en un mercado cada día más global, siempre hay sitio y fórmulas legales para, en igualdad de condiciones y prestaciones, puntuar mejor al local".
Y aunque Rubio, de Umivale, explica que el tejido empresarial de Madrid no tiene nada que envidiar al de otras capitales europeas, como pueden ser Londres o París, le gustaría que Ayuntamiento y Comunidad "ayuden aún más a los nuevos emprendedores y a las pymes. Ellos son la base y la fortaleza del sistema empresarial de nuestro país y por eso hay que apoyarles para que crezcan. A mi entender, cuantas más empresas y emprendedores existan, más competitivo será el sector empresarial".