Madrid

El cine Callao, pionero de la capital, cumple 90 años

Fue el primer cine de España en emitir una película sonora y hablada; también la primera rodada en español en Hollywood, la primera cinta en color en España y el primer filme en 3D. 

Escenario de los estrenos cinematográficos más importantes de todos los tiempos, por su alfombra roja han desfilado las más grandes estrellas del cine nacional e internacional de las últimas décadas: Tom Cruise, Will Smith, Bradley Cooper, Daniel Craig, Richard Gere, Salma Hayek, Antonio Banderas, Elsa Pataky, Mario Casas, o más recientemente, Brad Pitt y Penélope Cruz, entre otros muchos. 

Construido en 1926 por Luis Gutiérrez Soto, el histórico edificio de Cines Callao supone el máximo exponente de la arquitectura art decó de la capital. Fue inaugurado como sala de cine el 11 de diciembre de ese mismo año, con la emisión de la película Luis Candelas, el bandido de Madrid. Sus propietarios son "una familia muy vinculada con la exhibición de cine en Madrid", explica Laura Naveiras, coordinadora de eventos de Callao City Lights. "Fue el primer cine de España en emitir una película sonora y hablada, El cantor de jazz, el 13 de junio de 1929, y también la primera rodada en español en Hollywood, El cuerpo del delito, el 21 de mayo de 1930. Asimismo, en Cines Callao se estrenó en 1935 la primera película en color en España; y en 1953, la primera cinta en 3D", cuenta Naveiras, quien reconoce que han podido llegar al 90 cumpleaños "innovando. Fruto de esa incesante innovación es el nacimiento de Callao City Lights en el año 2011". De hecho, otro tanto que se pueden apuntar es el de haber introducido las minisalas en la Capital.

Estilo americano

La sala de cine fue diseñada al más puro estilo americano de la época, es decir, sin palcos aristocráticos y con visión plena desde todas sus butacas, entonces 1.300. Su terraza, actualmente en desuso, fue construida para emitir sesiones cinematográficas al aire libre, lo que le convirtió en uno de los primeros cines de verano de Madrid. Aunque inicialmente el sótano del edificio fue concebido para alojar un café cantante o cabaret, finalmente se convertiría en una sala de billar, con 32 mesas y bar americano, donde un barman servía cócteles a los clientes. "Este espacio, que durante la guerra civil sirvió de comedor colectivo, pasaría a ser ocupado, en los años 70, por la popular sala de fiestas y discoteca Xenon, que en 1997 fue reconvertida en sala de cine".

A pesar de los años, el Cine Callao, situado en la tercera plaza más transitada de Europa y la primera de España -más de 113 millones de personas circulan por este emplazamiento cada año-, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, renovando sus instalaciones -actualmente divididas en dos salas, con un aforo conjunto para más de 1.200 espectadores- e incorporando los últimos avances tecnológicos en sonido, imagen e iluminación. En este sentido, ha sido uno de los primeros cines españoles en implementar Digital Signage como refuerzo de la cultura y de su oferta cinematográfica, gracias a las pantallas digitales de gran formato que cuelgan de sus dos fachadas exteriores desde el año 2011. Unos soportes con tecnología LED y conexión bidireccional que permite la interacción con los transeúntes a través de sus dispositivos móviles y de las redes sociales.

En los últimos años, además de como sala cinematográfica, el cine Callao ha acogido "la celebración de eventos de todo tipo y la exhibición, en las dos fachadas del edificio, de contenidos culturales y comerciales a través de las pantallas digitales gigantes que, en 2011, sustituyeron a los clásicos carteles que antaño anunciaban las películas en proyección". Todo ello gracias al trabajo de "un amplio equipo multidisciplinar que abarca desde la atención al público en sus diversas facetas -salas, taquillas, bares-, hasta las partes más técnicas, proyección, sonido, pantallas exteriores, eventos? y toda la parte administrativa y de gestión". Trabajadores que el pasado mes de diciembre soplaron las 90 velas acompañados de directores de cine como Fernando Colomo, Chus Gutiérrez, Gonzalo Suárez o Santiago Zannou; la presidenta de la Academia de Cine y figurinista Yvonne Blake; actores como Fernando Guillén-Cuervo, Carlos Iglesias, Elena Ballesteros, Ana Álvarez o Máximo Valverde, y el humorista Flipi, y así hasta las 430 personas que no quisieron perderse este aniversario. El acto, conducido por el presentador Carlos Sobera, incluyó la proyección de un vídeo conmemorativo de los 90 años de historia del Cine Callao y la presentación de su nueva imagen corporativa. Además, los asistentes pudieron fotografiarse con algunos de los personajes y rostros más populares de la historia del cine que deambulaban por la sala. Marilyn Monroe, Darth Vader, los Hermanos Marx, Audrey Hepburn, Humphrey Bogart, Indiana Jones o el personaje interpretado por Uma Thurman en Kill Bill, posaron junto a los invitados a la fiesta, en la que no faltó la música de conocidas bandas sonoras cinematográficas, interpretadas en vivo y en directo por la banda Spring Cuartet y una enorme tarta de cumpleaños. 

Además de los asistentes a esta fiesta de cumpleaños, muchos han sido los artistas que han pasado por sus pantallas, pero Naveiras recuerda especialmente a nuestra internacional Sara Montiel: "Estrenaba siempre en Callao. Por eso, el día de su funeral, la comitiva fúnebre paró delante de nuestro cine. Rindiéndole un homenaje a esta gran amiga, proyectamos su película La Violetera como recuerdo a tantos momentos de Sara en este cine". También la coordinadora de eventos de Callao City Lights nos revela cuál ha sido la película que más ha aguantado en cartelera, "El expreso de medianoche estuvo dos años y medio en sala".

Pese a la aparición de Netflix, HBO y otras plataformas para ver series y películas, Naveiras se muestra esperanzada: "Creo que las plataformas de vídeo bajo demanda harán que la industria del cine crezca. Las producciones exclusivas para estas plataformas contribuyen al crecimiento de la industria, pero me gusta pensar que seguirá habiendo producciones para salas como las nuestras, en gran medida, gracias a estas plataformas". Y es que Naveiras tiene claro que el futuro pasa por "mantener vivo el cine. Nuestro compromiso con el cine en concreto, y en general con la cultura en la ciudad de Madrid es total. Innovación, creatividad y tecnología son la esencia de Callao City Lights".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky