
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha indicado que el 95% de los hospitales está cumpliendo el compromiso adquirido de que ningún paciente espere más de 24 horas en la sala de observación de urgencias.
Así lo ha manifestado el consejero a los medios de comunicación tras participar en una charla sobre Educación para la Salud con usuarios que acuden a la Unidad Especializada en Tabaquismo.
En este sentido, Sánchez Martos ha indicado que pasados diez días del Pleno monográfico de Sanidad ya se aplica este compromiso alcanzado con los gerentes de los hospitales, los jefes del servicio de Urgencias y los profesionales para evitar que ningún paciente espere más de 24 horas.
En este sentido, ese compromiso se está alcanzado en el 95% de los hospitales aunque en el caso del Infanta Leonor y Coslada tienen pacientes en lista de espera, indicando que hay pacientes que no aceptan el traslado a otro hospital al firmar un "documento nuevo".
Fuentes de la Consejería de Sanidad detallan ese nuevo documento sirve como constancia de que el paciente o los familiares rechazan la derivación a otro centro en el que podrían ingresar en planta.
Las mismas fuentes recalcan que el plantear la derivación a otro centro para el ingreso en planta es una práctica habitual en el sistema sanitario madrileño y que, con este nuevo documento, se certifica que el paciente prefiere no ser trasladado del hospital al que acudió en Urgencias.
A su vez, el consejero ha señalado que algo similar ocurre con la actividad quirúrgica por la tarde, pues el 100% de hospitales públicos están preparados para ello pero existen nueve que no están recibiendo pacientes porque hay pacientes que se niegan a operarse en otro hospital.
En este punto, recalca que Sanidad requiere que haya un documento relativo a que no se acepta el traslado por parte del paciente y recalca y que la medida de no esperar más de 24 horas es un objetivo positivo para todos los ciudadanos.