
Madrid, única comunidad con el servicio liberalizado, tiene los precios más elevados en los automóviles diésel, seguida de Comunidad Valenciana y Cantabria. Los precios más económicos están en Extremadura.
En Facua-Consumidores en Acción han elaborado un estudio comparativo sobre las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en las 17 Comunidades Autónomas, importes cuyas diferencias alcanzan hasta el 82,2 por ciento en turismos de motor diésel y hasta el 170,2 por ciento en motocicletas -el informe también refleja los importes referidos a Ceuta y Melilla, aunque no entran en la media-.
Las Comunidades Autónomas regulan la tarifa que debe aplicarse o un precio máximo, por debajo del cual pueden competir los operadores públicos y privados que operan en el sector. Sólo la Comunidad de Madrid ha renunciado a la regulación tarifaria -desde febrero de 2011-, justo donde hoy es más cara la ITV para los turismos diésel.
En España conviven distintos modelos de gestión, puesto que es de competencia autonómica regular los sistemas de ITV. Hay comunidades donde sólo operan centros de inspección públicos -dependientes de la Administración o de una empresa pública-, en otras únicamente operadores privados, y también hay casos en los que conviven estaciones de ITV públicas y privadas.
Con IVA o sin él
Estos regímenes hacen que existan distintos precios, tarifas y precios privados y tasas, lo que motiva que en algunas Comunidades Autónomas se aplique IVA yen otras no; que en unas exista un mayor control de los importes, pues las tasas se someten a aprobación pública, mientras que en
otras la liberalización del sector, como en Madrid, no tenga establecido un precio mínimo ni máximo.
Facua avisa de las consecuencias negativas que puede generar la liberalización del servicio de ITV. La asociación pide que se mantenga un servicio público cuyo objetivo principal debe ser garantizar la seguridad vial.
La asociación considera que no debe liberalizarse ?una asistencia que afecta a la seguridad de las personas y que debe tener reguladas las características, el precio y la calidad?.
La más barata, en Extremadura
El precio más caro para las inspecciones es el que se aplica de media en la Comunidad de Madrid para los turismos diésel, 53,3 euros. La tarifa media más baja es la de Extremadura, 29,25 euros para cualquiertipo de turismo
-en este caso, las estaciones gestionadas por la Administración cobran 26,5 euros, el mismo precio que aplican las empresas privadas, aunque estas tienen que repercutir el IVA, por lo que sube a 32 euros-. A las tarifas
aplicadas hay que sumarla tasa de tráfico, fijada por el Ministerio del Interior en 3,90 euros.
Las mayores variaciones en las tarifas de la ITV para 2015 se han producido en Castilla y León, con una reducción del 20 por ciento para los turismos de gasolina y diésel. Esta Comunidad ya anunció esta bajada en el mes de agosto de 2014, tras la publicación del anterior informe de la asociación.
Facua lleva años reclamando que antes de aprobar las nuevas tarifas a aplicar por las estaciones de ITV, éstas realicen estudios para conocer las necesidades en los próximos años e incrementa ro reducir los precios de manera progresiva y razonable. La tarifa media regulada de la ITV de los turismos diésel y catalizados es de 38,81 euros, un 1,3 por ciento por debajo de 2014 -tomando como referencia en Extremadura la media de las estaciones de ITV, tanto la de la Administración, como las privadas-.
La segunda más cara, en Valencia
Madrid, como decíamos, tiene las tasas más elevadas para turismos diésel 53,3 euros, seguido de Comunidad Valenciana, 51,64 euros, y Cantabria, 48,80 euros. En el caso de turismos de gasolina con catalizador, Cantabria
tiene los precios más altos, 43,11 euros, seguido de País Vasco, 42,79 euros -cobra lo mismo independientemente del tipo de combustible- y Comunidad Valenciana, 40,29 euros.
Las tarifas medias más económicas de las 17 Comunidades Autónomas para turismos diésel son los 29,25 euros que cobran de media en Extremadura. Le siguen las de Navarra, 29,40 euros independientemente
del tipo de combustible, y los 34 euros que se cobran en Asturias.