Madrid

Arturo Fernández: "La crisis económica la han pagado los trabajadores, las pymes y la clase media"

  • "Ofrecemos la posibilidad de acceder a un crédito de hasta 100.000 euros"
Arturo Fernánde. Imagen de Elisa Senra

Está a un lustro de celebrar sus bodas de plata como empresario, se siente orgulloso de presentar "unas cuentas totalmente transparente y equilibradas", y reclama a los nuevos gestores de la Comunidad que "no tengamos cortapisas para ganarnos la vida". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Madrid

¿Qué es la Cámara de Comercio?

La Cámara de Madrid fue fundada en 1887, es un órgano consultivo y de colaboración con las Administraciones Públicas. Representa, promueve y defiende los intereses generales de los agentes económicos de la región y presta numerosos servicios a las empresas que ejercen su actividad en la Comunidad de Madrid. Sus órganos de gobierno son el Pleno que fija las directrices de actuación y que está integrado por 60 miembros, el Comité Ejecutivo, órgano permanente de gestión y administración de la Cámara y el presidente. Elegido por el Pleno, ostenta la representación de la Cámara y la presidencia de todos sus órganos colegiados. Es responsable de la ejecución de los acuerdos adoptados por los órganos de gobierno.

Empecemos por el final, por el presidente. ¿Qué razones le impulsaron a presentarse a la elección?

Soy empresario desde hace 45 años y hace un par de décadas, tras ocupar la vicepresidencia y la presidencia de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), la entidad empresarial más importante de la Ceoe, me presenté a las elecciones a la Cámara de Comercio de Madrid. En dichos comicios, la totalidad del censo con derecho a voto se decantó por mí.

¿Tiene previsto presentarse a la reelección a la presidencia de la Cámara de Comercio de Madrid?

La situación y el contorno evolucionan muy rápidamente. Esa celeridad invita a esperar. Llegado el momento habrá que conocer el pensamiento de los empresarios.

De regreso al pasado, ¿se siente satisfecho de su gestión al frente de Ceim?

El recuento de actuaciones es satisfactorio. Además, tengo la suerte, al igual que el resto de los empresarios madrileños, de haber cedido el testigo presidencial a Juan Pablo Lázaro, que lo está haciendo muy bien.

¿Se repite la valoración si diseccionamos su actuación al frente de la Cámara de Comercio de Madrid y recordamos el recorte de la plantilla?

Primero, reafirmar que estoy muy orgulloso de la plantilla actual. Segundo, reseñar que si es cierto que tuvimos que realizar una reestructuración, reducción que afectó casi al 50% del personal, también es verdad que dicho recorte estuvo provocado por dos factores: la crisis económica y la nueva Ley de las Cámaras, normativa que ha modificado los cimientos de todas las Cámaras de España. Además, hemos acometido y alcanzado muchos objetivos: la apertura del edificio de la Plaza de la Independencia, la puesta en funcionamiento de las dependencias que tenemos en el Palacio de los duques de Santoña en la calle Huertas, etc. Y todo lo anterior, sin la obligatoriedad de que los empresarios tengan que pagar una cuota.

Muchos de sus colegas desconocen las prestaciones que la Cámara de Comercio puede ofrecerles.

Puede ser. Lo que no admite discusión es que la Cámara de Comercio de Madrid ha ayudado, ayuda y ayudará mucho a los empresarios madrileños. En ese afán, hemos impulsado una campaña de marketing para que los empresarios sepan la multitud y la calidad de los servicios que la Cámara de Comercio puede ofrecerles: apoyo a la internacionalización de las empresas, ayuda a los emprendedores a través de una ventanilla única, atención especializada en los sectores de comercio, servicio e industria, acceso al Instituto de Formación, Corte de Arbitraje, Centro de Mediación Empresarial, estudios e informes de la economía madrileña, atención personalizada, certificaciones, firma digital, posibilidad de integrarse en el Club Cámara de Madrid, etc. Además, les ofrecemos la posibilidad de acceder a un crédito de hasta 100.000 euros, operación que, avalada por la Cámara, se realiza a través de Aval Madrid y de las más importantes instituciones financieras que operan en España. Y todo lo anterior, sin que los empresarios tengan la obligatoriedad de pagar el peaje que suponía hacer frente a una cuota.

¿Qué es el Club Cámara de Madrid?

El punto de encuentro y referencia de las empresas madrileñas, para que puedan relacionarse y aumentar sus oportunidades de negocio, acceder a los servicios y actividades diseñadas en exclusiva para los socios, utilizar de manera preferente y ventajosa los servicios ofrecidos por la Cámara de Comercio de Madrid y obtener beneficios adicionales, alcanzados por el Club, mediante acuerdos específicos con terceros.

Por cierto, ¿cuál es el censo empresarial de la Cámara?

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la Comunidad de Madrid existen 494.000 empresas, de las que 297.000 están activas y todas ellas pertenecen a la Cámara de Comercio de Madrid. Todas tienen derecho a recibir los servicios que ofreceremos, que son muchos, y muchas se afilian al citado Club Cámara Madrid.

¿Es atinado suponer que las pymes es el colectivo más numeroso al analizar el tipo de empresas que ha dejado de estar activa?

Sí. La crisis económica la han pagado los trabajadores, las pymes , y la clase media.

¿Los libros de contabilidad de la Cámara refrendan que el presupuesto está equilibrado?

Nuestras cuentas, que son totalmente transparentes, están equilibradas. Hemos invertido mucho dinero, pero lo hemos invertido bien. Nuestros esfuerzos se han centrado en no vender el patrimonio e incrementarlo para los empresarios de Madrid.

Siguiendo con los euros, ¿el crédito ha regresado al sector empresarial?

No. Ha mejorado, florecimiento que acompaña a la economía española, en especial a las empresas españolas que realizan negocios fuera de nuestro país. Ese avance ayuda a que la banca comience a abrir la mano y lo haga ofreciendo unos intereses razonables.

¿Adiós a las tinieblas y bienvenida a la salida del túnel?

Conviene no olvidar que el cambio de tendencia es lento. Ahora bien, es cierto también que vamos camino de la mejora de la economía, en especial, en lo que respecta a Madrid, que sigue siendo el motor de la economía española. Además, nuestras empresas están bastante más saneadas que las del resto de España. ¿Los últimos Ejecutivos han cuidado al empresario madrileño?

La Cámara de Comercio de Madrid, al igual que el resto de Cámaras, es una institución que está tutelada por el Gobierno que en cada ocasión ocupa la Moncloa. Durante mis mandatos, el Partido Popular no sólo no ha puesto obstáculos, sino que nos ha facilitado el desarrollo de muchos cambios.

Con independencia del ideal político del nuevo regidor, ¿qué le piden los empresarios de Madrid al nuevo Gobierno de Madrid?

Le pedimos lo mismo que los políticos dicen: flexibilidad en nuestra lucha.

¿Y cuál es la pelea que centra el interés del empresariado madrileño?

Muchas: que nos den las licencias en un mes y no en tres años, reafirmarnos en el empeño de desarrollar la industria de Madrid, tener independencia en nuestra gestión, que nos dejen crear empleo, que no tengamos cortapisas para ganarnos la vida, que no suban los impuestos...

Otros aseveran que su lucha se centra en conseguir finiquitar la libertad de horarios.

Al frente de Ceim he sido partidario de la libertad de horarios. También es verdad que existen sectores más pequeños que no están tan conformes. Ante esas discrepancias, iremos de la mano de la patronal madrileña para intentar compaginar los horarios, esforzándonos para que los pequeños empresarios no se enfaden tanto. Ahora bien, conviene recordar, primero, que la libertad de horarios es un factor importante para el desarrollo del turismo. Y más cuándo buscamos el turismo de crucero: que la persona que amarre en Barcelona o Valencia tome un tren y pernocte en Madrid, disfrutando de la cultura, las compras, la gastronomía, etc. Un segundo factor a rememorar es que en todas las ciudades europeas importantes existe libertad de horarios.

¿Ratifica el pacto laboral?

Nuestra relación con Ceoe es buenísima y lo firmado por la patronal y los sindicatos nos parece bien.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los trabajadores?

Que prosperen más y hagan equipo con la empresa: una empresa sin trabajadores no es nadie, y un trabajador sin equipo directivo, tampoco funciona. Además, tenemos que poner en marcha un sistema que ayude a la creación de empleo, poniendo punto y final a una lacra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky