Madrid

"Madrid ha logrado atraer el Davos de la industria turística"

  • "En los próximos cuatro años puede crecer un 30% la afluencia de turistas"
Ana Isabel Mariño, consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.

Madrid ha acogido ayer y hoy la 'XV Cumbre Mundial de Turismo'. El evento supondrá "un escaparate fundamental para dar mayor visibilidad a nuestra oferta turística".

Conseguir esto es un logro, pero también un reto.

Es la primera vez, desde hace ocho años, que esta cumbre se realiza en Europa. Madrid ha logrado atraer este Davos de la industria turística. El reto es aprovechar este encuentro para consolidar a Madrid en el top ten de los destinos urbanos a nivel mundial con su oferta cultural, gastronómica, de compras, de negocios y de naturaleza.

¿Qué peso tiene el turismo madrileño sobre el sector español?

Madrid es la tercera región de España en número de visitantes, habiendo superado en 2014 la cifra de 10,2 millones de entradas. Y, en materia de gasto turístico, somos la comunidad autónoma con mayor ingreso medio diario: captamos el 8,7% del total generado en nuestro país por el turismo extranjero.

¿Cómo ha sido la evolución en los últimos años?

En la última década, el destino turístico de la Comunidad de Madrid ha sido el que más ha crecido en toda España, cerca del 60%. Desde el comienzo de la crisis, también se encuentra entre los pocos sectores que ha logrado mantener su nivel de actividad y que mejor ha conservado el empleo. En 2014 hemos rozando el récord de los 10,3 millones de 2011, que fue un año excepcional. Y si hablamos de gasto turístico, el año pasado hemos logrado un récord histórico en volumen de ingresos totales, con 5.478 millones.

¿Y qué se espera para los próximos años?

Estamos sentando las bases de un nuevo modelo de promoción, de una renovación de la oferta, basada en la especialización; de la creación de nuevos productos, repartidos por todo el territorio; de un impulso a las infraestructuras urbanas y de transporte, que apoyan la calidad de nuestro destino; de la consolidación de una imagen de marca, del posicionamiento en mercados emergentes y del aprovechamiento de las nuevas tecnologías.

La Asociación Turismo Madrid se ha marcado unos objetivos muy ambiciosos, ¿cómo esperan conseguirlos?

La Comunidad de Madrid ha elaborado, junto al Ayuntamiento de la capital, un nuevo Plan de Turismo para los años 2015-2019, que se plantea objetivos ambiciosos, pero, a la vez realistas. Estimamos que, en los próximos cuatro años, pueda incrementarse en un 30% la afluencia turística; un 50% el gasto por viajero; y reducir la estacionalidad de la demanda un 20%, incrementando los viajes en temporada baja. Para alcanzar estos objetivos es fundamental asentar nuestro posicionamiento en áreas con elevado potencial de crecimiento y capacidad adquisitiva, como el turismo de lujo y el turismo de salud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky