Ecoley

Cremades demanda al Santander en EEUU en nombre de los afectados por Madoff

Madrid, 27 ene (EFE).- El despacho español Cremades & Calvo Sotelo y el estadounidense Lobaton and Sucharow han presentado en el Juzgado del Distrito Sur de Florida una demanda colectiva contra el Banco Santander y su filial Optimal, a los que exigen compensaciones por las pérdidas sufridas por sus clientes con el fraude de Madoff.

En declaraciones a EFE, el abogado Javier Cremades señaló hoy que a la demanda colectiva, interpuesta inicialmente en nombre de dos afectados latinoamericanos, se podrán sumar hasta el 27 de marzo los clientes del SANTANDER (SAN.MC)con inversiones en fondos domiciliados en Miami que se hayan visto estafados por el fraude piramidal de Bernard Madoff.

Los dos demandantes iniciales son el inversor Marcelo Guillermo Testa, residente en Argentina, y la empresa chilena Inversiones Mar Octava, que destinó 300.000 dólares al Optimal Strategic US Equity, el fondo perteneciente a la gestora de inversiones alternativas del Santander, Optimal, más afectado por Madoff.

La demanda, a la que ha tenido acceso EFE, argumenta que los responsables del fondo y, en definitiva, de la gestora del Santander no cumplieron con la selección y vigilancia de los responsables a quienes confiaban los activos del fondo, entre ellos el llamado "broker-dealer", que no es otro que Madoff.

Según el escrito, los efectos del fraude, que ha provocado pérdidas de 2.330 millones de euros a los clientes del Santander, "podrían haberse evitado si los demandados hubieran cumplido sus obligaciones con los afectados, hubieran estado a la altura de sus presentaciones (a clientes) y hubieran adecuada y razonablemente investigado, supervisado y realizado una auditoría a Madoff".

Para argumentar las obligaciones de Optimal recoge varias afirmaciones que incluía en los folletos de sus fondos, en los que aseguraba que basaba "sus decisiones de inversión en un cuidadoso análisis de muchos gestores de inversión".

Además, recuerda que Optimal citaba en su página web "que una intensa auditoría es vital para asegurar la integridad y la sostenibilidad del proceso de inversión (...) Cada inversión está sometida a una amplio y detallado examen de acuerdo con los criterios de selección del gestor"; una afirmación que fue eliminada el 14 de diciembre, dos días después de la detención de Madoff.

También pone de manifiesto que en sus folletos publicitarios en español la gestora del Santander destacaba la consistencia del fondo Optimal Strategic US Equity, con resultados positivos en un 93% de los meses, lo que guiaba a invertir en ese producto.

La demanda, que señala que hubo multitud de alertas sobre el fraude, también critica que Optimal recibió sustanciales comisiones de sus inversores para remunerar su labor y el cumplimiento de sus obligaciones.

"Si los demandados hubieran realizado un análisis diligente de Madoff y su firma, no hubiesen perdido miles de millones de dólares de los inversores", opina el bufete Cremades en un comunicado, en el que añade que "fueron negligentes y temerarios al invertir una parte sustancial de todos los activos con Madoff y su entidad de inversión sin realizar una due diligence (auditoría) razonable y adecuada según los estándares del mercado".

Además del Santander y Optimal, la demanda se dirige también contra el banco custodio de los fondos del Santander afectados por Madoff, el HSBC, y el auditor, PWC.

Entre los demandados también figura el máximo responsable de Optimal hasta septiembre, Manuel Echevarría, y Anthony InderRieden y Brian Wilkinson, directores del fondo más perjudicado.

Cremades, que explicó que los clientes que no se puedan unir a la demanda en EEUU podrán reclamar en España o en sus países, señaló que próximamente se reunirá con una veintena de bufetes de abogados de todo el mundo para afrontar el caso "con una estrategia global".

Según su bufete, se pretende establecer "una estrategia global de reclamación, diálogo y, en su caso, acuerdo en todas las jurisdicciones en que está actuando", fundamentalmente en España y Latinoamérica, "y evitar así una cascada interminable de pleitos, así como contribuir al esclarecimiento de los hechos y las responsabilidades derivadas".

Agrega que "la presentación de esta class action es la mejor opción en EEUU pues permite que actúen conjuntamente los dañados que invirtieron en Optimal a través de Miami bajo una misma dirección y con una sola voz".

Otros bufetes estadounidenses, como el neoyorquino Kaplan Fox, también se apuntan a demandas colectivas contra el Santander en representación de clientes extranjeros, que tendrán que ser admitidas a trámite.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky