
Madrid, 2 abr (EFE).- El número de personas ahogadas en espacios acuáticos en España en marzo alcanza los 15, lo que supone el dato más bajo de este mes en los últimos cinco años, según el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
En lo que va de año han muerto 43 personas, con lo que 2019 se sitúa como el año con menos fallecidos en ese periodo desde que se puso en marcha esta estadística en 2015.
Canarias y Galicia son las comunidades autónomas que más víctimas han registrado en el mes de marzo, con 3 en cada caso; seguidas de La Rioja (2), Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Baleares y Murcia, un fallecido en cada una de ellas.
En el primer trimestre, Canarias es también la comunidad que ha registrado mayor siniestralidad, con 10 víctimas; por delante de Galicia (7), La Rioja (4), Aragón, Asturias y Extremadura (3 en cada una de ellas), Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Baleares y Murcia (2) y Cantabria, Comunidad Valenciana y País Vasco (1 en cada caso).
El mayor número de los ahogados eran hombres (86 %) de nacionalidad española (84 %), de más de 65 años (4 de cada 10) y el 93 % falleció en espacios no vigilados como puertos, canales, ríos, pozos, balsas o mar abierto.
Relacionados
- El gobierno llevará mañana al congreso otros seis reales decretos, con lo que terminará su mandato con un total de 34
- El paro baja en 33.956 personas en marzo, su menor descenso en este mes desde 2014
- 'Got Talent' (22,4%) bate récord, 'Monteperdido' (14,9%) confirma su éxito y '45 Revoluciones' (5,4%) queda sentenciada
- El presidente de México subraya su interés en tener una relación de respeto con EEUU
- Ivanka Trump y su marido obtuvieron permisos de seguridad pese a consejo de expertos