México, 22 feb (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este viernes estar "muy satisfecho" con la aprobación por unanimidad en el Senado de la creación de la Guardia Nacional, un cuerpo con mando civil.
"Estamos muy satisfechos con la aprobación de la reforma constitucional para la creación de la Guardia Nacional", dijo el mandatario en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
Con 127 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, la cámara alta aprobó este jueves el dictamen de reforma constitucional que debe permitir la creación de este organismo y que será turnada a la Cámara de Diputados para su ratificación.
De esta forma, el Senado alteró el proyecto de Guardia Nacional impulsado por López Obrador para acabar con la delincuencia, que consistía en un cuerpo de seguridad formado por la Policía Federal, el Ejército y la Marina bajo un mando militar, criticado por la oposición.
La participación de las Fuerzas Armadas en la Guardia Nacional queda limitada a un período de transición máximo de cinco años.
Pese a que esta propuesta de Guardia Nacional emanada del Senado no encaja con el plan inicial de López Obrador, el líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aprobó este viernes el nuevo organismo y el gran consenso logrado en la cámara alta.
"Fue un apoyo unánime. Algo muy pocas veces visto. Sobre todo, en esta nueva etapa de cambios y transformaciones, de separación auténtica de poderes y de democracia", celebró.
López Obrador deseó que la Cámara de Diputados apruebe con "los mismos términos" esta Guardia Nacional.
La reforma da "un marco legal para permitir tener esta Guardia Nacional con el apoyo de las Fuerzas Armadas" en la seguridad pública.
De esta manera, se pone fin a una situación "irregular", la presencia de militares y marinos en las calles sin que la Constitución lo contemplara.
"Con uso prudente de la fuerza, se dará un giro a la seguridad nacional, interior y pública", puntualizó.
Finalmente, dijo que lo que más "importa" es lograr "paz y tranquilidad" en el país. Y para ello, la participación "legal" de Ejército y Marina será imprescindible.
"De nuevo, mi reconocimiento a los senadores de todos los partidos. Fue un hecho trascendente", concluyó.
El proyecto inicial de una Guardia Nacional de carácter militar había sido criticado por la oposición y por organizaciones de derechos humanos.
Consideraban que este organismo perpetuaba la militarización del país, donde el Ejército está presente en las calles desde la Presidencia de Felipe Calderón (2006-2012) y ha sido acusado de cometer violaciones a los derechos humanos.
Durante la anterior administración, liderada por Enrique Peña Nieto (2012-2018), se impulsó la polémica Ley de Seguridad Interior que formalizaba la actuación del Ejército en tareas de seguridad pública y que fue invalidada por la Suprema Corte.
Relacionados
- Partidos mexicanos acuerdan crear una Guardia Nacional con mando civil
- Grupos parlamentarios alcanzan acuerdo en Guardia Nacional; tendrá mando civil
- Juicio procés. sánchez identifica el momento de "mayor tensión" al enterarse de que había armas largas en los coches de la guardia civil el 20-s
- Juicio procés. la defensa de turull acusa a la guardia civil de hacer informes "sesgados" sobre los 'tuits' de turull
- Defensa. la asociación de empresas tecnológicas de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio premia a la guardia civil