Ecoley

El jurado pide revisar un testimonio contra el Chapo en el cuarto día de deliberaciones

Nueva York, 7 (EFE).- El jurado del caso contra Joaquín El Chapo Guzmán Loera, que terminó hoy su cuarta sesión sin un veredicto, pidió revisar el testimonio de Juan Carlos Ramírez Abadía "Chupeta" sobre envíos de droga que hizo al cartel de Sinaloa.

En específico, solicitó ver el testimonio del "Chupeta" sobre los envíos de drogas -conocidos como "juanitas"- del colombiano, que tiene el rostro desfigurado por cirugías plásticas que se realizó para evadir a las autoridades, en concreto diez envíos de cocaína que hizo al cartel de Sinaloa entre 2003 y 2005.

Las ocho mujeres y cuatro hombres del jurado enviaron una nota al juez Brian Cogan pidiendo el testimonio del más impactante de los cooperantes del Gobierno, durante el interrogatorio que le hizo la defensa del Chapo.

También quieren revisar lo que dijo Ramírez Abadía, que dirigió el cártel del Norte del Valle en Colombia, durante la réplica de la Fiscalía al interrogatorio de la defensa.

Una hora más tarde de que el jurado hiciera su requerimiento, el juez informó en su sala a la fiscalía y la defensa del Chapo sobre las reclamaciones e indicó que tendrán los documentos el próximo lunes ya que este viernes no habrá deliberaciones.

Ramírez Abadía, preso desde hace una década en EE.UU tras haber sido arrestado en 2007 en Brasil y que apodó a Guzmán Loera como "el rápido" por la forma en que traficaba su droga a inicios de su relación comercial, era el principal suministrador de cocaína del cartel de Sinaloa, que se considera dirigía el mexicano.

El colombiano afirma que registró en un libro de contabilidad las "juanitas" que envió desde Colombia a la costa de Sinaloa, con destino final EE.UU., algunos de los cuales fueron confiscados.

Añade que también tomó nota de los 150 asesinatos que ordenó y los que ejecutó porque representaban un peligro para él o para su organización, uno de ellos en Nueva York y otro en Nueva Jersey.

El juez pidió a la defensa y a la fiscalía que eliminen de los testimonios que entregarán al jurado los apartes que hayan tenido con el juez así como las objeciones que hubo durante ese interrogatorio en específico.

El jurado, que comenzó a deliberar el pasado lunes después de tres meses de juicio, ha solicitado ya ver siete testimonios, seis de ellos de cooperantes del Gobierno y uno de un agente federal.

Los miembros del jurado evalúan la prueba presentada durante este sonado caso, que ha atraído a decenas de periodistas y curiosos, sobre los diez cargos contra Guzmán Loera relacionados con el narcotráfico, por lo que se enfrenta a una cadena perpetua.

Este cuarto día de sesiones comenzó con el arresto de un hombre, identificado por la oficina de prensa del tribunal como René Rivera Martínez, quien en primera instancia dijo a la prensa que era familiar del Chapo y luego que su familia era cercana al acusado.

Tras un percance con uno de los alguaciles, por sentarse en el asiento asignado a la defensa en la sala donde se lleva el juicio contra el Chapo, que no se encontraba en ese momento, Rivera Martínez fue enviado a otra sala del tribunal donde se sigue el proceso por circuito cerrado.

Poco después, varios alguaciles entraron, le arrestaron, esposaron y trasladaron a otro lugar.

El portavoz de prensa de la fiscalía federal, John Marzulli, informó de que Rivera Martínez fue entregado a agentes de Inmigración, por lo que ya no estaba bajo custodia de los alguaciles federales.

Tras la detención, uno de los abogados del Chapo, Jeffrey Lichman, negó que tuviera relación familiar alguna con su cliente.

El día de hoy estuvo marcado además por que Emma Coronel, esposa de Guzmán Loera, llegó al tribunal con dos guardaespaldas.

El juicio del Chapo, de 61 años, comenzó el 5 de noviembre del año pasado con la selección del jurado entre grandes medidas de seguridad.

El Chapo fue extraditado a Nueva York en enero de 2017 para hacer frente a cargos por narcotráfico como jefe del cártel de Sinaloa, el mayor exportador de drogas a EE.UU., según el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA), aunque también le reclamaban los estados de Texas, California, Arizona, Illinois y Florida, y aún tiene imputaciones pendientes en México.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky