
Barcelona, 25 ene (EFE).- El Colegio de Notarios de Cataluña ha creado un centro de mediación pionero para fomentar los acuerdos extrajudiciales en litigios civiles y mercantiles, como herencias o divorcios, que representaron un 25 % de los seis millones de casos judicializados en España en el año 2017.
El decano del Colegio de Notarios de Cataluña, Joan Carles Ollé, ha asegurado este viernes que el nuevo Centro de Mediación y Conciliación Notarial (CEMECON) es una "apuesta decidida" para responder a las demandas de la sociedad y seguir con las tendencias del resto de Europa, que aboga por la utilización de métodos alternativos para modernizar la justicia.
El centro, según ha detallado el decano, cuenta con 15 mediadores, entre los que se encuentran notarios y abogados, con una formación de "élite" en el Centre for Effective Dispute Resolution (CEDR), un centro de excelencia internacional referente en la mediación europea.
El centro, al que podrán acceder tanto particulares como empresas, centrará su actividad en la resolución de conflictos en el ámbito civil, familiar y mercantil, como contratos hipotecarios, herencias o conflictos matrimoniales y de empresas familiares.
Uno de los objetivos del centro de mediación y conciliación es la desjudicialización de conflictos para aumentar la eficiencia de las resoluciones, lo que reducirá costes y tiempos de espera.
A su vez, el vicedecano del Colegio Notarial, José Alberto Marín, ha matizado que, a diferencia de los jueces, que únicamente ven conflictos jurídicos, los mediadores y conciliadores van más allá para evitar problemas personales y anímicos entre las partes enfrentadas.
Los profesionales encargados de desempeñar esta tarea, a través de todas las reuniones previas con las partes durante el proceso de mediación, recaudan información y se ganan la confianza de los involucrados para que nadie pierda con el acuerdo final.
A la hora de resolver conflictos, el nuevo centro distingue entre mediadores y conciliadores.
Ambos, según ha explicado el decano Ollé, se encargan de gestionar el proceso y fomentar el diálogo entre ambas partes.
La gran diferencia entre ellos es que los conciliadores, a diferencia de los mediadores, deben realizar una propuesta jurídica durante la fase final de la resolución del conflicto.
José Alberto Marín se ha mostrado ilusionado con la apertura de este nuevo centro, ya que considera que la mediación presenta un gran abanico de ventajas sobre la vía judicial.
Para el vicedecano, "nadie pierde" durante una mediación o conciliación, ya que los profesionales encargados de dirigir el proceso utilizan diferentes técnicas para alcanzar soluciones favorables para todos.
"La decisión final sale de ambas partes", ha matizado el colegiado.
En lo que respecta al tiempo de resolución de los conflictos, los responsables del centro han explicado que no tienen una limitación estricta, ya que se acogen a la ley estatal, y no a la catalana, que fija en 60 días, ampliables a 90, el tiempo máximo para cerrar una mediación.
En el caso del CEMECON, lo único que exige la normativa estatal es que se llegue a un acuerdo "lo antes posible".
Aún así, desde el centro han afirmado que, por norma general, una mediación o conciliación no suele extenderse por encima de los tres meses, existiendo incluso algunos casos en materia mercantil en la que los acuerdos llegan a cerrarse en un solo día.
Relacionados
- Los escolares de Aldeamayor de San Martín descubren los valores de la empresa familiar con Almacenes Javier
- San Rafael, hotel ícono del siglo XX en Uruguay, busca revivir
- Iberia incrementó un 30% pasajeros en vuelo directo Madrid-San Juan-Madrid
- El polémico comentario de Antonio Tejado sobre San Fermín en 'GH DÚO' que ha desatado las críticas
- El gobierno trabaja en un memorándum para preservar la "inmunidad soberana" del galeón 'san josé'