Ecoley

El fiscal pide 21 años de cárcel para el presunto etarra detenido en Santander en 2007

El fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Ángel Carballo elevó hoy a definitiva su petición de 21 años de cárcel para el presunto miembro del 'comando Larrano' de ETA Aritz Arguinzoniz Zubiaurre, detenido en julio de 2007 en la estación de autobuses de Santander.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Ángel Carballo elevó hoy a definitiva su petición de 21 años de cárcel para el presunto miembro del 'comando Larrano' de ETA Aritz Arguinzoniz Zubiaurre, detenido en julio de 2007 en la estación de autobuses de SANTANDER (SAN.MC)

En el juicio, que quedó visto para sentencia ante la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal, el acusado se negó a declarar y afirmó en euskera que no quería participar en un procedimiento que calificó de "farsa".

Durante la vista, comparecieron los policías que practicaron la detención del presunto etarra, al que, según explicaron, pidieron la documentación en "un control rutinario" que estaban realizando en la estación de autobuses, en cuya sala de espera se encontraba sentado.

Tras ser interrogado por los agentes, que sospecharon de él al comprobar que los documentos que les había entregado podían ser falsos, Arguinzoniz reconoció que era militante de ETA y advirtió de que tenía una pistola en la mochila que portaba consigo. En todo caso, los policías indicaron que cuando fue detenido, su actuación fue "correcta" y "no opuso resistencia".

UNA PISTOLA DE VAUVERT

Al detenido se le incautaron un temporizador con el anagrama de ETA, una pistola similar a las robadas en Vauvert (Francia), planos, notas manuscritas sobre posibles objetivos y la llave del candado de una bicicleta que habría utilizado para desplazarse, en compañía de Eneko Zurrabitia, alias 'Sorgin', desde la localidad francesa de Dax hasta Laredo (Cantabria).

En la presentación de su informe de conclusiones definitivas, el fiscal destacó que, además de estas "abundantes pruebas", Arguinzoniz detalló en su declaración ante la policía su intención de cometer atentados, y aseguró que ésta se produjo "con todo lujo de garantías" y "sin ningún tipo de coacciones". Por ello, pidió que sea condenado por un delito de integración en organización terrorista y otros dos de tenencia ilícita de armas y explosivos.

La defensa del presunto etarra reclamó su libre absolución aunque se limitó a intentar desvirtuar la acusación relativa al delito de tenencia de explosivos alegando que un temporizador "no deja de ser un reloj". "¿Cuál es el peligro potencial de un temporizador?", se preguntó su abogado.

A LAS ÓRDENES DE 'TXEROKI'

Según el escrito de acusación de la Fiscalía, el ex jefe de 'comandos' de ETA Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki', encargó a Arguinzoniz y 'Sorgin' la comisión de diversos atentados en Santander, aunque el primero fue capturado antes de que pudiera perpetrarlos.

El presunto etarra huyó a Francia en diciembre de 2006, tras alojar en su domicilio a liberados de ETA y ayudarles en algunos traslados. Allí recibió un cursillo de armas y explosivos de manos de un tal 'Kapu', quien el 28 de junio de 2007 le trasladó junto con 'Sorgin' al establecimiento Decatlón de Dax (Francia), donde los jóvenes compraron dos bicicletas con las que cruzaron la frontera y llegaron a Cantabria.

Entre los edificios en los que tenían previsto atentar estaban los juzgados nuevos de Santander, la sede principal del Banco de Santander, la Comisaría de Policía y otros edificios públicos de la Plaza Porticada, el puerto -en los alrededores de la terminal del Ferry-, la sede central de Telefónica y la plaza del Ayuntamiento de la capital cántabra. Habían hecho ya comprobaciones respecto a la plaza del Ayuntamiento y la Porticada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky