
Móstoles, 18 ene (EFE).- La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) estudia un recurso "extraordinario" contra el auto de la Audiencia Provincial de Madrid que confirma el archivo parcial del 'Caso Máster' por haberse presentado la impugnación fuera de plazo, a pesar de que la magistrada del caso, Carmen Rodríguel Medel, admitiera el recurso de apelación contra el mismo.
Fuentes de la URJC han señalado a Efe que sus servicios jurídicos están estudiando presentar este "recurso extraordinario" por "infracción procesal por la vulneración de su derecho de tutela judicial efectiva", aunque aún no han tomado la decisión definitiva por que también se están valorando "otras opciones".
Desde la universidad entienden que existe una contradicción entre el auto de la Audiencia Provincial -emitido el 15 de diciembre y conocido hoy- y un auto anterior de la magistrada Rodríguez Medel, que admitió finalmente que se tramitara en esta instancia superior el recurso de apelación de la URJC ante el archivo parcial.
En un primer momento, la magistrada del Juzgado de Instrucción número 51 señaló que había habido un error en el escrito que cursó el 5 de noviembre donde desestimaba inicialmente el recurso sobre el cómputo de los plazos para interponer la solicitud de apelación cursada por la URJC.
La magistrada había rechazado el escrito de apelación de la URJC al entender que era "extemporáneo" al haber expirado el plazo de cinco días para interponer el recurso, el 29 de octubre, aunque, ella misma comprobó luego que el plazo finalizaba el día 30, cuando se registró por parte de la URJC.
Por tanto, y tras retractarse del error de cómputo de días hábiles para registrar el escrito, la magistrada admitió finalmente el recurso de apelación de la universidad frente al auto de archivo, solicitando a la Fiscalía y al resto de partes que presentaran sus alegaciones a la Audiencia Provincial.
Sin embargo, la Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado finalmente el archivo parcial del caso Máster para 19 investigados por los delitos de prevaricación y cohecho, a excepción de la expresidenta regional Cristina Cifuentes y de otros tres procesados que serán juzgados por falsedad documental.
En el auto, al que ha tenido acceso Efe, la Sección 16 de la Audiencia rechaza el recurso de apelación de la URJC contra el auto de la titular del Juzgado número 51, Rodríguez Medel, que acuerda el archivo parcial del caso, "al haberse presentado fuera de plazo".
Los magistrados señalan que el auto de la jueza que falló el recurso de reforma de la Universidad se notificó el 19 de octubre, por lo que las partes contaban con un plazo de cinco días para recurrir en apelación ante la Audiencia.
Pero el escrito de la institución se remitió el día 30, es decir, once días después de su notificación, seis fuera de plazo. Incluso, más allá del día de gracia y aún computando en días hábiles y no naturales, el recurso se podría haber admitido solo hasta el 29.
Tras esta decisión, que es firme, la Audiencia solo tiene pendiente de resolver del caso máster el recurso de Cifuentes contra su procesamiento por falsedad, pues la expresidenta defiende que no hay indicios contra ella y que este procedimiento solo le ha causado un "deterioro personal, reputacional y profesional".
Mientras tanto, la Fiscalía prepara ya el escrito de acusación contra Cifuentes y los otros tres investigados, que presentará en próximas semanas, y que acompañará al del sindicato de prisiones Acaip y al de universidad, que sí lo ha entregado ya.
La URJC, que ejerce la acusación popular junto a Acaip, pide cuatro años de prisión para Cifuentes por presuntamente falsificar el acta del trabajo de fin de máster (TFM) del título de Derecho Autonómico y Local que cursó en 2011-2012 en este centro, la misma pena que solicita para los otros tres procesados.
Al margen de las penas de prisión, pide una multa de 24 meses con una cuota diaria de seis euros para cada uno, es decir 4.320 euros.
Relacionados
- El TC comienza a estudiar el recurso de Junqueras contra la prisión
- Abogados del caso de Berta Cáceres presentan un recurso contra la concesión de DESA
- Presentan un recurso contra la concesión de una polémica hidroeléctrica en Honduras
- Sabanés insta a la Comunidad a desistir de su recurso contra Madrid Central
- El tc admite a trámite el recurso de amparo del psc contra acuerdos de la mesa del parlament que tramitaron iniciativas inconstitucionales