
Valencia, 15 ene (EFE).- Los siete detenidos por presuntas irregularidades en la gestión del suministro del agua en Sagunt (Valencia) ostentaron cargos de responsabilidad en el Ayuntamiento de esta localidad y en Aguas de Valencia.
La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) ha detenido hoy a siete personas por presuntas irregularidades en la gestión del suministro del agua en Sagunt (Valencia), que causaron un perjuicio económico que podría ascender a 24 millones.
Según ha informado la Policía en un comunicado, tres de las detenciones se han llevado a cabo en Valencia capital, mientras que el resto han sido en los municipios valencianos de Sagunt y Bétera, en Torrefarrera (Lleida) y en Archena (Murcia).
Los siete han sido detenidos por su presunta participación en delitos de prevaricación administrativa, falsedad documental y malversación de caudales públicos, en el marco de la operación Flotador, que investiga el Juzgado de Instrucción número 4 de Sagunt.
Todos ellos están vinculados con los hechos investigados cuando ostentaron cargos de responsabilidad en el Ayuntamiento de Sagunt y en Aguas de Valencia, según las mismas fuentes.
La investigación deriva de unas presuntas irregularidades en el concurso convocado por el Ayuntamiento de Sagunt para la selección de un socio privado en la constitución de una sociedad de economía mixta para la gestión del ciclo integral del agua en el municipio.
Como consecuencia del desarrollo y ejecución del concurso de selección del socio privado, se constituyó en el año 2009 la sociedad mixta Aigües de Sagunt, SA, cuyos socios participativos son el Ayuntamiento de Sagunt (51 %) y la entidad Aguas de Valencia (49 %), la cual resultó adjudicataria de la licitación.
Según fuentes policiales, la cantidad presuntamente malversada podría ascender a 24 millones, que se corresponden con la valoración económica de la concesión del agua, obrante en el expediente del concurso de selección del Ayuntamiento y que, en definitiva, debería ser el importe recibido en las arcas municipales.
Sin embargo, han señalado las mismas fuentes, la situación económica del Ayuntamiento de Sagunt, derivada del expediente para la adjudicación de la concesión del agua y cuya gestión corresponde a Aigües de Sagunt, se materializó en la existencia de un préstamo participativo de aproximadamente 12,5 millones a favor de Aguas de Valencia y una ausencia de ingreso del importe restante hasta los 24 millones antes citados.
Desde el Ayuntamiento de Sagunto, han mostrado su "más absoluto rechazo a estas deleznables conductas" y han anunciado que en caso de probarse ciertas, apostarán por personarse en el proceso y por "oficiar un expediente de interpretación de los pliegos de la adjudicación del Agua hasta las últimas consecuencias".
En un comunicado, la delegada de Aguas, Roser Maestro, ha asegurado que colaborarán con la investigación policial y judicial, "apostando por depurar absolutamente y sin fisuras todas las responsabilidades que se vean implicadas".
Por su parte, el alcalde de Sagunto, Quico Fernández, ha lamentado los hechos y ha pedido que se aclaren "lo más pronto posible para la buena imagen" de la ciudad, según fuentes municipales.