
Madrid, 15 ene (EFE).- El juez del caso Tándem, Manuel García Castellón, ha citado como investigado el viernes al inspector de Policía retirado Antonio Bonilla por haber ofrecido supuestamente información al excomisario José Villarejo para la Operación Pintor, relacionada con el empresario Juan Muñoz, marido de la periodista Ana Rosa Quintana.
Según han informado a Efe fuentes jurídicas, Bonilla está citado en la Audiencia Nacional a las 9.30 horas en el marco de la pieza Pintor del caso Tándem, en la que se investiga a Muñoz y a su hermano por contratar los servicios de Villarejo para un chantaje.
Dentro de esta pieza ya declaró en septiembre un agente que fue subordinado de Bonilla, quien admitió que recopiló para él datos confidenciales de terceras personas recogidas en los ficheros de la Policía, y que lo hizo cuando el inspector ya no era policía en activo.
Bonilla fue detenido en julio del año pasado junto con el comisario jubilado Enrique García Castaño, mano derecha de Villarejo, y ambos quedaron en libertad en contra del criterio de la Fiscalía tras prestar declaración ante el anterior instructor de la causa, Diego de Egea, que dejó la Audiencia Nacional a finales de año.
La citación de Bonilla se enmarca en la ronda de declaraciones que tiene lugar esta semana en el marco del caso Villarejo y en la que mañana declararán como testigos el extesorero del PP Luis Bárcenas y su mujer, en este caso por la pieza sobre la operación Kitchen ordenada por el Ministerio del Interior en 2013 para sustraer documentos a Bárcenas.
También declarará el propio Villarejo (que lo hará el jueves), además de el ex director adjunto operativo de la Policía Nacional Eugenio Pino y García Castaño, exjefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO).
El primer citado en esta ronda de declaraciones fue el antiguo chófer de Bárcenas, Sergio Ríos, quien compareció ayer a petición propia pero que finalmente se acogió a su derecho a no declarar y está citado de nuevo esta tarde.
Ríos, quien supuestamente sustrajo los documentos a Bárcenas, ya asistió en una ocasión a la Audiencia Nacional citado por el anterior instructor y ya se acogió entonces a su derecho a no declarar ante De Egea.
La Operación Kitchen la puso en marcha en 2013 el Ministerio del Interior de Jorge Fernández Díaz con la ayuda del excomisario Villarejo y supuestamente se financió con fondos reservados, de donde habrían salido los 48.000 euros que pudo cobrar el chófer a cambio de robar los documentos.