Ecoley

La fiscal general paraguaya asegura haber logrado la "recuperación moral" del ente

Asunción, 27 dic (EFE).- La fiscal general de Paraguay, Sandra Quiñónez, aseguró hoy en la presentación del informe anual de gestión de la Fiscalía que bajo su mandato la institución ha logrado la "recuperación moral" y ser un "actor fiable e independiente", gracias a la lucha contra la corrupción.

Quiñónez, la primera mujer fiscal general del país y que llegó al cargo en marzo tras la salida de su predecesor, Javier Díaz Verón, procesado y encarcelado por haber cometido el presunto delito de enriquecimiento ilícito durante el desempeño de su cargo, dijo haberse encontrado la institución "debilitada".

Criticó, además, que el personal del ente estaba "muy desmotivado" y que los recursos presupuestarios eran "muy limitados" y se aplicaban de forma "ineficiente", así como que la Fiscalía pasaba por una "crisis de credibilidad y confianza" ante la sociedad.

Por ello, explicó que acometió al comienzo de su mandato una reordenación interna de la institución y reiteró su "lucha contra la corrupción", tanto dentro como fuera del organismo.

Argumentó que bajo su mandato se han abierto 229 causas de corrupción y se están tramitando un total de 384, entre ellas las causas abiertas contra varios legisladores, ahora encarcelados a la espera de juicio.

En ese sentido, Quiñónez dijo que desde el sector judicial "debemos coincidir" con el "reclamo social" de transparencia y responsabilidad hacia los representantes de los paraguayos.

Pese a sus esfuerzos, un reciente informe elaborado por la Coordinadora de Derechos Humanos (Codehupy) señaló la corrupción dentro en la Justicia paraguaya como uno de los lastres en la defensa de los Derechos Humanos.

El documento subrayó que la Fiscalía actuó con una estrategia de "amenazas e intimidación" contra los magistrados de la Corte Suprema, que en agosto absolvieron a los inculpados por la matanza de Curuguaty, en la que en 2012 murieron 17 personas, alegando que existieron "deficiencias" en la investigación fiscal.

Por otro lado, la fiscal general señaló que la Fiscalía realizó este año "esfuerzos significativos" en la lucha contra el crimen organizado y ha logrado desarticular "grandes estructuras de narcotráfico", con detenciones de grandes jefes narcotraficantes y el "ataque" contra la estructura financiera de esas redes.

El informe destaca la detención de 937 personas por esos delitos en más de 800 operativos conjuntos con las autoridades antinarcóticos, como el que se saldó con la detención de más de una treintena de personas, entre ellas, el presunto jefe narcotraficante Reinaldo Cabañas, alias 'Cucho'.

En el desarrollo de esos operativos, las autoridades se incautaron de un total de 819 kilos de cocaína y 961,7 toneladas de marihuana.

No obstante, Quiñónez advirtió que "esos grupos seguirán intentando amedrentar" a las autoridades, y sentenció que "no vamos a retroceder ni un sólo paso" en la lucha contra esos delitos.

Por último, destacó la frustración de redes de contrabando por un valor total de 1,4 millones de dólares y de delitos contra la propiedad intelectual valorados en 10,4 millones; así como la creación en noviembre pasado de la Unidad Especializada contra la Violencia Familiar.

Quiñónez recordó además haber alcanzado "conquistas presupuestarias" para su cartera, en referencia al alza de 5,5 millones de dólares de aumento para el Ministerio Público incluido en el proyecto de Presupuestos Generales de la Nación de 2019.

En 2018, el Ministerio Público paraguayo registró la entrada de 185.450 causas nuevas que, sumadas a las que se encuentran en trámite, conforman un total de 325.720 investigaciones a cargo de la institución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky