
Miami, 19 dic (EFE).- El juez James Lawrence King, del distrito judicial del sur del Florida (EEUU), negó la libertad bajo fianza al exministro colombiano Andrés Felipe Arias, condenado en su país a más de 17 años de cárcel, según documentos judiciales a los que tuvo acceso Efe.
Arias, que fue ministro de Agricultura durante la Presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010), se encuentra detenido en Miami mientras se resuelve si es extraditado a Colombia por los delitos de peculado a favor de terceros y celebración ilegal de contratos.
Dos jueces estadounidenses se han pronunciado ya a favor de la extradición, pero todavía quedan apelaciones pendientes de resolver.
El exministro llegó a Estados Unidos en 2014, en coincidencia con su condena por el caso Agro Ingreso Seguro, un programa de créditos blandos a pequeños agricultores para instalar sistemas de riego, del que se aprovecharon grandes terratenientes, e inmediatamente pidió asilo político.
Sin embargo, fue detenido en 2016 en razón de una solicitud de extradición de Colombia y, salvo unos meses que estuvo en liberad bajo fianza y con un grillete electrónico, ha permanecido todo el tiempo en prisión.
El exministro, muy cercano al expresidente Uribe, líder del partido que desde agosto pasado gobierna en Colombia, afirma ser víctima de jueces "corruptos" e "ilegítimos" que le dictaron una "condena descabellada" por un delito que según él no cometió.
En noviembre pasado el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas falló a favor del exministro Arias en una demanda que planteó contra el Estado colombiano por las "repetidas y graves violaciones" de sus derechos fundamentales, según informaron sus abogados.
Además, según medios colombianos, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, le envió recientemente una carta a Christopher J. Smith, director de la División Criminal del Departamento de Justicia de EE.UU., para solicitar la libertad bajo fianza del exministro de Agricultura por motivos "humanitarios".
En la carta, el embajador Santos mencionó que el Gobierno de Colombia apreciaría que Arias fuese liberado bajo fianza, entre otras cosas "para que pueda pasar tiempo con su esposa y sus pequeños hijos, especialmente durante la temporada de días festivos" de Navidad y señala que no hay riesgo de huida.
El pasado 16 de octubre el exministro difundió desde prisión una carta abierta a los colombianos en la que defendió su inocencia y relató la "tribulación aguda y dolorosa" que le ha causado a él y su familia la condena a 17 años de cárcel que la Sala Penal de la Corte Suprema de su país le impuso en 2014, que es inapelable.
"Jamás me robé un peso, ni permití que otros robaran", señaló.
En la carta afirma que fue condenado por tres convenios que suscribió como ministro con un órgano adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA) para operar el programa Agro Ingreso Seguro y que esos convenios eran "jurídicamente idénticos" a más de 130 suscritos durante los últimos 25 años.
El exministro aseguró que ha pagado "el precio del odio político y la corrupción de los jueces" y pone una serie de ejemplos de las "anomalías" que supuestamente se registraron durante el proceso.
Relacionados
- Jueza en Florida niega libertad bajo fianza a exministro colombiano
- Una jueza de EE.UU. niega la libertad bajo fianza a un exministro colombiano
- Exministro colombiano alude fallo a Martinelli al pedir libertad bajo fianza
- Un exministro colombiano alude el fallo a Martinelli al pedir la libertad bajo fianza
- Fiscalía pide denegar la libertad bajo fianza de exministro colombiano Arias