Ecoley

La CUP pide paralizar Cataluña desde el primer día del juicio del caso procés

Barcelona, 11 dic (EFE).- La CUP y el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) han anunciado hoy una campaña que tiene como finalidad conseguir que Cataluña quede paralizada con movilizaciones a partir del primer día del juicio a los líderes independentistas por el caso "procés".

La campaña será presentada públicamente y concretada en un acto que tendrá lugar el 19 de diciembre en el Teatro Poliorama de Barcelona, aunque la CUP y el SEPC ya han empezado a mantener contactos con el resto de fuerzas políticas, sindicatos y entidades sociales y culturales, y toman como referente la huelga general que se produjo el 3 de octubre de 2017.

Según el diputado de la CUP Carles Riera, el objetivo de la campaña y de la movilización permanente a partir del día de inicio del juicio a los presos independentistas acusados de sedición y rebelión, es protestar contra "esta macro-causa" judicial, así como "reivindicar el derecho de autodeterminación y la independencia y tumbar el 'régimen del 78'".

Riera ha precisado que la campaña lleva como lema "¡Alcémonos y parémoslo todo! ante el recorte de derechos civiles, políticos y sociales", y ha explicado que no se trata de protestar únicamente contra el Tribunal Supremo.

"La represión -ha apuntado- va mucho más allá y se visualiza también en causas en la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y diversos juzgados", y afecta "no sólo a líderes políticos, sino también a militantes, alcaldes y concejales, y a muchas personas del tejido social y productivo del país".

Carles Riera ha subrayado: "haremos todo lo posible para pararlo todo" a fin de "acusar al Estado y organizar una línea de reivindicación de lo que hicimos en octubre de 2017, y que volveremos a hacer, para defender el derecho de autodeterminación y a la independencia, para tumbar al 'régimen del 78', y porque somos anticapitalistas".

Este mismo diputado de la CUP ha resumido la finalidad de la campaña de movilizaciones con esta frase: "queremos que el juicio tenga un efecto bumerán democrático, y que se convierta en un juicio al Estado español".

"Quieren condenar la autodeterminación, y nosotros queremos afirmar que esta es la única salida posible al conflicto, -ha indicado Riera-, hace falta el ejercicio de este derecho, sea cual sea la forma, ya sea a través de un referéndum o con la constitución de la república".

La CUP y el SEPC consideran que "se trata de un juicio a los derechos democráticos básicos, especialmente el de libertad de expresión y manifestación, y además sin ninguna garantía, porque estamos ante un tribunal político de excepción".

Sobre las movilizaciones que se puedan convocar el 21 de diciembre, coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros en Barcelona, Riera ha afirmado que "pueden ser un buen prólogo porque esta reunión es una provocación" aunque no serán las mismas que la CUP prevé en su campaña de cara al juicio.

Sobre esta última, ha destacado que a la CUP le gustaría que "el espacio de lucha del 3 octubre de 2017 se reproduzca y se amplíe" utilizando para ello "la desobediencia y la resistencia del movimiento civil" a fin de "alterar la normalidad económica y cotidiana".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin