Lima, 5 dic (EFE).- Los casos de violencia machista han vuelto al primer plano en Perú, después del intento de postergar una sanción contra un congresista fujimorista acusado de tocamientos indebidos así como por el asesinato de una joven estudiante de enfermería.
Aunque la denuncia contra el legislador Moisés Mamani se hizo hace tres semanas, el partido fujimorista Fuerza Popular intentó por todos los medios que cualquier eventual sanción quede para el próximo año, ya que hoy se celebra el último pleno legislativo, que solo volverá a sus funciones en marzo.
Esto se dio a pesar de que la comisión de Ética del Congreso, que preside el oficialista Peruanos por el Kambio, acordó este lunes, por unanimidad, recomendar al pleno suspender por 120 días a Mamani después de haber escuchado la versión de una tripulante de la aerolínea Latam que denunció los tocamientos del parlamentario.
Mamani fue desembarcado el 14 de noviembre pasado de un vuelo de la aerolínea Latam que iba a volar desde la ciudad sureña de Juliaca hacia Lima, por presuntos tocamientos indebidos a la jefa de cabina, una ciudadana brasileña.
En un primer momento, el congresista negó que hubiera sido bajado "por tocamientos indebidos" y dijo que sufrió una descompensación por la diabetes que padece, pero luego sostuvo que "pudo rozar" a la tripulante.
La recomendación debía ser elevada al pleno para que la evalúe hoy, pero los fujimoristas, que tienen la mayor bancada legislativa, pugnaron para que no fuera incluida en la agenda, ante el reclamo de representantes de las otras agrupación políticas.
En medio de esta discrepancia, que incluso llevó a plantear la retirada del pleno de los legisladores opositores, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, convocó hoy a una reunión de la Junta de Portavoces para tomar una decisión sobre el tema.
Tras esta cita, Salaverry anunció la convocatoria de una sesión extraordinaria del pleno para este sábado en la que se debatirá y votará el informe de la Comisión de Ética.
La Fiscalía también ha solicitado el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de Mamani, ya que se ha presentado una denuncia en su contra ante el Juzgado de Investigación Preparatoria, pero este tema solo podrá ser visto en la siguiente legislatura.
En este contexto de debate político, se conoció en las últimas horas el asesinato de una joven estudiante de 25 años, que fue encontrada por la Policía muerta dentro de un cilindro metálico.
La víctima, una estudiante de enfermería que había desaparecido hace unos días en Lima, fue enterrada dentro del contenedor durante la madrugada de este martes en un descampado del distrito de Villa El Salvador, en el sur de Lima.
El jefe de la Policía Nacional en Lima, general Gastón Rodríguez, consideró que en este caso participó una organización criminal, ya que el cilindro fue enterrado por un grupo de seis hombres, lo que motivó la sospecha de vecinos, que llamaron a la Policía.
En las últimas horas, las investigaciones se dirigieron contra un militar en actividad que era la pareja de la joven y que permanece en paradero desconocido.
La lucha contra la violencia machista es, junto con la lucha anticorrupción, el emblema de la gestión del presidente Martín Vizcarra, quien este martes dijo que las comisarías deben ser la "primera línea de defensa" de las mujeres maltratadas y la "primera alerta para evitar los feminicidios y toda forma de violencia contra la mujer".
Relacionados
- Las argentinas realizan hoy un paro nacional para repudiar la violencia machista
- Las argentinas hacen hoy un paro nacional para repudiar la violencia machista
- Violencia género. el psoe denuncia que el pp obstaculiza la ley de orfandad para hijos de víctimas de violencia machista
- Santiago Abascal y Ana Rosa Quintana se enzarzan por la violencia machista en la primera entrevista al líder de Vox
- "Kusisita", una obra teatral boliviana en aimara contra la violencia machista