
Madrid, 23 nov (EFE).- La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha acusado hoy al PP de haber hecho "alarde obsceno" de su control del poder judicial y ha defendido la participación del Parlamento, donde reside la soberanía popular, en la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Celaá ha denunciado que el PP aprovechara la renuncia del magistrado Manuel Marchena a presidir el órgano de gobierno de los jueces para romper el pacto alcanzado con el Gobierno, lo que "bloquea una institución tan importante e imprescindible para el estado de Derecho" como el CGPJ, cuyo actual mandato concluye el 4 de diciembre
Ha recordado además que el PP decidió acabar con el pacto después de hacer "alarde obsceno de su control sobre el poder judicial", en referencia al mensaje enviado por el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, en el que señalaba a sus compañeros de escaño que el acuerdo y la elección de Marchena permitiría controlar "desde detrás" la sala segunda del Tribunal Supremo.
Tras garantizar la defensa de la independencia judicial por parte del Gobierno, ha señalado que al Ejecutivo no le parece "comprensible" la actitud del PP, que bloquea la "necesaria e imprescindible" renovación del CGPJ, y tampoco que haya partidos que consideren que "el poder depositario de la soberanía popular, las Cortes Generales, no tengan nada que ver con la elección del órgano de los jueces".
Criticaba así la propuesta del PP y de Ciudadanos para reformar el sistema de elección del CGPJ y que sean lo propios jueces y magistrados quienes elijan a la mayoría de los vocales, los doce de procedencia judicial.
Celaá ha recordado que el actual sistema, en el que el Parlamento elige a los veinte vocales -los doce de procedencia judicial a partir de un listado de jueces avalados por sus compañeros o por las asociaciones- está vigente desde 1985.
El acto alcanzado con el PP respetaba la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial que consagra ese sistema de elección, ha recalcado la portavoz para acusar a los populares de querer romper un modelo vigente desde 1985.
Relacionados
- El Poder Judicial explica sus condiciones para la digitalización
- Trump acusa al Poder Judicial de poner en riesgo la seguridad de EEUU
- Cgpj. calvo acusa a cs de pretender que el poder judicial no rinda cuentas
- Aprobación del Poder Judicial en Perú sube 16 % en medio de crisis política
- Poder judicial. foro judicial independiente invita a los candidatos a vocales del cgpj a retirar su candidatura