Guatemala, 22 nov (EFE).- El jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el abogado colombiano Iván Velásquez, se reunió hoy con la canciller de Suecia, Margot Wallström, y le agradeció el respaldo de su país.
Este encuentro, celebrado en el marco de actividades en Suecia por el Premio Nobel Alternativo al comisionado, también contó con la participación de varios diputados del parlamento sueco, con los que habló sobre los avances y los desafíos en la lucha contra la impunidad en Guatemala, dijo la Comisión en un comunicado.
La CICIG recibió, según sus cifras actualizadas publicadas el pasado mes de septiembre, 167 millones de dólares en donaciones de la comunidad internacional desde 2007, su año de creación.
El país que más ha aportado es Estados Unidos, con 44,5 millones de dólares, seguido de Suecia (35,8), la Comisión Europea (22), Canadá (19,3), Países Bajos (11,7), España (10,5), Noruega (6,1), Finlandia (5,5), Alemania (3,4), Italia (2,4) o Dinamarca (1,9), entre otros donantes.
El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, anunció el pasado 31 de agosto que no renovaría el mandato del organismo de las Naciones Unidas, que vence en septiembre de 2019, por entender que se ha convertido en una especie de estructura paralela similar a las que tiene que combatir en el país.
Días después, desconoció al abogado colombiano Iván Velásquez como su comisionado y aprovechando que se encontraba en una gira de trabajo en Washington le prohibió el ingreso al país, aunque la ONU aseguró en reiteradas ocasiones que sigue en el cargo.
De hecho, la Comisión presentó este mes su informe de labores del último año y el abogado colombiano, quien intervino mediante un vídeo grabado, reiteró su intención de seguir trabajando en el país sí la población y la sociedad así lo quieren.
"Lamento no poder estar hoy físicamente con ustedes, pero bien saben que mi corazón y mi mente ocupan también los espacios en los que ustedes ahora se encuentran", aseguró Velásquez en un mensaje grabado, en el que agradeció la solidaridad en estos "momentos críticos".
"Aunque algunos pretenden generar confusión enarbolando falsos nacionalismos y acusando a la Comisión de violar la soberanía de Guatemala, la realidad es incontrovertible: ninguna investigación criminal, ninguna resolución judicial (...) es posible si no hay una autoridad nacional comprometida en ello", proclamó antes de recibir una larga ovación final.