Ecoley

Un 37% de los jueces de Cataluña secundan la huelga para reclamar más medios

Barcelona, 19 nov (EFE).- Un total de 299 jueces y magistrados de Cataluña se han sumado a la huelga convocada por las asociaciones judiciales para exigir más medios materiales y personales para el sector, lo que supone el 37 % del total, un porcentaje muy por debajo del 62 % que secundó el paro del pasado mes de mayo.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), hasta las 14:30 horas de esta tarde, han sido 299 los jueces y magistrados que han comunicado a la presidencia del alto tribunal catalán que iban a secundar la huelga, del total de 700 que estaban convocados, excluidos los permisos y vacantes.

A falta de un balance definitivo al final de la jornada, el índice de participación en el paro, el segundo que las asociaciones judiciales y de fiscales convocan este año, es del 37 %, muy inferior al 62 % contabilizado en la huelga del pasado mes de mayo, a la que se sumaron 450 de los 710 jueces y magistrados activos.

Pese a que se han fijado unos servicios mínimos para evitar aplazamientos en casos urgentes, la huelga ha obligado a suspender numerosos juicios en Cataluña, especialmente en la jurisdicción civil, según han apuntado fuentes judiciales.

Decenas de magistrados y fiscales, la mayor parte de ellos vestidos con sus togas, se han concentrado este mediodía a las puertas de la Ciutat de la Justicia de Barcelona para escenificar su apoyo a la huelga, encabezados por la juez decana de los juzgados de la capital catalana, Mercè Caso, y la fiscal provincial de Barcelona, Concha Talón.

Caso ha sido la encargada de leer el manifiesto de apoyo a la huelga, con la que jueces y fiscales exigen al Ministerio de Justicia mayores medios materiales y personales, así como mejoras salariales, para poder ofrecer a los ciudadanos "un servicio público de calidad".

El manifiesto reclama también reformas legales para garantizar una mayor independencia de la cúpula del poder judicial, para lo que exigen que 12 de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sean elegidos "por sufragio directo entre los jueces", tal y como recomienda la Unión Europea.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky