Ecoley

El Triángulo Norte de Centroamérica acuerda unirse para combatir la criminalidad

Guatemala, 6 nov (EFE).- Los fiscales de los tres países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) firmaron hoy un acuerdo para unir esfuerzos en el combate contra la criminalidad trasnacional.

Este memorándum de entendimiento fue rubricado este martes en Ciudad de Guatemala por la fiscal guatemalteca, María Consuelo Porras; el fiscal general salvadoreño, Douglas Meléndez, y el director de fiscales hondureño, Jose Mario Salgado Montalván.

Según este convenio, los tres acuerdan desarrollar acciones, desde cada uno de los Ministerios Públicos, para la persecución penal estratégica regional y la coordinación de cooperativos conjuntos, además de intercambiar información rápida y segura para combatir estos crímenes, como narcoactividad, trata, corrupción, lavado o el fenómeno de las maras.

También se comprometen a impulsar la creación de una "fuerza de tarea trasnacional", integrada por la Fiscalía de cada país, para fortalecer "el trabajo conjunto e intercambiar información oportuna para la persecución penal" en la zona, una de las más violentas y pobres del mundo.

Ante esta firma, el fiscal salvadoreño admitió que la región vive "situaciones complicadas en relación al crimen" y destacó que los tres países tienen que hacer esfuerzos "importantes y concretos".

"Estamos trabajando fuertemente contra el crimen trasnacional pero podemos hacer más", acotó.

Por su parte, la jefa del Ministerio Público guatemalteco, quien hizo referencia al "daño" que ha hecho la criminalidad a la región, destacó que el propósito es desarrollar acciones para promover la persecución penal estratégica regional.

"Damos fin a una ardua jornada de trabajo y a su vez iniciamos el camino para el desarrollo de jornadas de trabajo constantes para lograr los objetivos trazados de común acuerdo para beneficio de la región centroamericana", proclamó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky