
Barcelona, 6 nov (EFE).- La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha considerado hoy que la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre Arnaldo Otegi constata la "injusticia" y los "abusos" en España, y ha asegurado que ve "paralelismos" entre ese juicio y el del "procés".
En rueda de prensa en el Palau de la Generalitat tras la reunión del Consejo Ejecutivo del gobierno catalán, Artadi se ha referido al hecho de que el TEDH ha condenado a España por no atender la recusación por parcialidad que presentaron Arnaldo Otegi y otros cuatro dirigentes de la izquierda abertzale en 2011 contra la jueza de la Audiencia Nacional Ángela Murillo.
"La decisión del TEDH vuelve a constatar la injusticia que se vive en España", ha señalado Artadi. "Claramente es una constatación de cómo está la justicia española. No es el primer posicionamiento que tenemos del TEDH en casos en los que el tribunal considera que el juicio no fue justo".
De hecho, la portavoz del Govern ha incidido en el "paralelismo" entre ese juicio y el del proceso independentista, en el sentido de que en el actual proceso judicial sobre los hechos del 1 de octubre "se ha intentado recusar a jueces por parte de los acusados, por sus expresiones políticas, y cada vez que se ha intentado hacer, se han puesto barreras y el Tribunal Supremo se ha posicionado en contra".
Según Artadi, la argumentación del Tribunal de Estrasburgo se basa, entre otros puntos, en que el juicio a Otegi "no fue justo porque se intentó recusar a una jueza" y no se le permitió.
"Nos preocupa -ha admitido- que hay un paralelismo con los actuales juicios de los hechos del 1-O, en los que se ha intentado recusar a jueces que se consideraba que no eran imparciales".
Es por ello por lo que la dirigente ha pedido que "de una vez por todas" el Gobierno central ponga en marcha "mecanismos" para evitar que se produzcan estos "abusos".
La dirigente ha rehusado avanzar si tras el actual juicio del 1-O se acabará recurriendo a instancias europeas: "No anticiparemos el resultado de la sentencia. En cada momento se tomarán las medidas necesarias", ha aseverado.
No obstante, sí ha reconocido que "en toda la instrucción del juicio ha habido irregularidades, abusos y no se ha permitido recusar (a jueces)".
Por otro lado, ha aludido a que la plana mayor del Govern, encabezada por el presidente, Quim Torra, haya arropado hoy a Miquel Buch y Neus Lloveras antes de que declararan ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por su implicación en el referéndum del 1-O cuando presidían entidades municipalistas.
"El Govern da apoyo a todos los encausados en esta persecución contra la democracia, los derechos y las libertades", ha destacado Artadi.
A Buch, que ahora es conseller de Interior, se le achaca un delito de desobediencia por su actuación al frente de la Associació Catalana de Municipis (ACM) el pasado otoño, mientras que a Lloveras se le imputa el mismo delito por haber promovido la votación desde la Associació de Municipis per la Independència (AMI).