Ecoley

La familia de la asesinada Berta Cáceres denuncia falta de transparencia en el juicio

Tegucigalpa, 30 oct (EFE).- Familiares de la ambientalista hondureña Berta Cáceres, asesinada en 2016, denunciaron hoy la "falta de transparencia" en el juicio a ocho acusados por el crimen, e instaron al Estado a impedir que el caso "quede en la impunidad".

"Denunciamos la falta de transparencia en el proceso, que ha derivado en múltiples peticiones de los acusadores para acceder a la información, las que han sido desatendidas e ignoradas y que han provocado demoras e indefensión en el proceso", dijo Berta Flores, madre de la líder indígena asesinada, en una rueda de prensa.

Flores, quien también ha sido una defensora de los derechos de los indígenas y la preservación el medio ambiente en Honduras, condenó que el juicio a ocho acusados del asesinato de su hija se desarrolle sin la presencia de representantes de las víctimas, "dando preeminencia a cuestiones de procedimiento y no al derecho a la justicia".

Los abogados de la familia de Berta Cáceres presentaron el 19 de octubre una nueva recusación contra el tribunal de sentencia, por lo que no se presentaron ese mismo día a la audiencia para iniciar el juicio, que finalmente comenzó un día después.

Por ello, el tribunal determinó que la familia y la defensa habían abandonado el proceso y dejó al Ministerio Público como representante de las víctimas.

"La condena de los actuales imputados no exime al Estado de su responsabilidad de aplicar la ley a los autores intelectuales, quienes se amparan bajo el escudo del dinero, la impunidad y de campañas de desinformación y manipulación de la opinión pública", añadió la madre de la ambientalista.

"Espero que no solo se castiguen a los gatilleros (asesino por encargo), sino también a los autores intelectuales", dijo Flores a Efe.

Señaló que su familia tiene "dudas" sobre el juicio que se desarrolla por el asesinato de Berta Cáceres y la tentativa de asesinato del ambientalista mexicano Gustavo Castro, único testigo del crimen.

"A los criminales los asiste el poder económico y aún el mismo Estado, porque son culpables del asesinato de mi hija", enfatizó la madre de la ambientalista.

Dijo que espera que los acusados sean "castigados con todo el peso de la ley" y denunció que los autores intelectuales pagaron "más de 100.000 lempiras (4.122 dólares) a cada uno de los gatilleros".

Asimismo, Flores dijo que los autores intelectuales pagaron "hasta 500.000 lempiras (20.610 dólares) a los que lograron localizarla (a Berta Cáceres)".

Enfatizó que confía en que "se hará justicia" para esclarecer la muerte de su hija, cuya lucha, dijo, "era justa, a favor de las comunidades, las mujeres y en defensa de nuestro territorio y bienes comunes".

Cáceres, coordinadora general del Comité Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), del que era cofundadora, fue asesinada el 3 de marzo de 2016 en su casa en La Esperanza.

En la rueda de prensa, Flores instó a la cooperación internacional a promover "acciones para la búsqueda de la verdad" en relación a los autores intelectuales del asesinato de Cáceres y "la corrupción vinculada" al caso.

La madre de la ambientalista hondureña solicitó que se "fortalezca la solidaridad por la justicia" para Berta Cáceres, incluyendo acciones de apoyo a las líneas de investigación de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), de la OEA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky