Ecoley

La Corte Suprema de Chile rechaza la petición de destituir al fiscal nacional

Santiago de Chile, 17 oct (EFE).- La Corte Suprema de Chile, reunida en pleno, rechazó hoy por la unanimidad de sus integrantes una petición de parlamentarios de la oposición para destituir al fiscal nacional, Jorge Abbott, a quien acusaban de negligencia en el ejercicio de sus funciones, según informaron fuentes judiciales.

"Se ha resuelto desestimar todos los cargos formulados", dijo a los periodistas el juez Lamberto Cisternas, portavoz del máximo tribunal chileno, tras la audiencia en que las partes presentaron sus alegatos y a la que asistieron 17 magistrados y dos se ausentaron.

"En consecuencia el requerimiento de destitución queda rechazado, porque se estima que ninguno de ellos (los cargos) es constitutivo de la negligencia grave que exigen la Constitución y la Ley Orgánica", añadió Cisternas

La resolución completa será dada a conocer el 6 de noviembre próximo, dijo el portavoz, que indicó además que tres de los jueces estuvieron también por condenar a pagar las costas del proceso a los recurrentes, un grupo de diputados del izquierdista Frente Amplio (FA).

"Distintos cargos no son suficientes para entender constituida la negligencia grave", señaló el magistrado al resumir algunos fundamentos del fallo.

"En este caso el tribunal tiene que constatar si del cotejo de hechos planteados y exigencia de gravedad de negligencia establecido en la norma fluye que efectivamente se da esa negligencia", explicó.

Los diputados pidieron la destitución de Abbott luego que el fiscal nacional, en su cuenta pública de este año, pidió a los fiscales "mayor celeridad" en los casos que involucren a parlamentarios.

A ello se sumó una reunión que tuvo Abbot al año pasado con el entonces senador y ahora ministro de Justicia, Hernán Larraín, sobre la situación de otro parlamentario indagado por corrupción y con los abogados de otros dos implicados en el caso, relacionado con la financiación ilegal de campañas políticas por parte de empresas.

El abogado de los recurrentes, Inti Salamanca, señaló en su alegato que Abbott tuvo esa reunión pese a que antes se había inhabilitado para intervenir en ese caso, pues es pariente de Alfredo Moreno, actual ministro de Desarrollo Social, que hace unos años era ejecutivo de Penta, la empresa involucrada.

Según Salamanca, Abbott "defraudó a todos los chilenos y chilenas", pues "decidió quebrantar su compromiso e intervenir en la causa", con lo que incurrió "en una negligencia manifiesta".

Tras la audiencia, el defensor del fiscal nacional, Luis Bates, comentó a los periodistas que uno de los principales motivos de la decisión del tribunal, fue la "falta de envergadura" de la acusación presentada contra Abbott.

En la audiencia, Bates pidió a los jueces rechazar la petición y condenar a los recurrentes al pago de las costas por haberse "extralimitado" y haber hecho un "abuso" del ejercicio de derechos de acción.

"En la discusión parlamentaria se dijo que se justificaba la solicitud de remoción sólo por causales de extrema gravedad, ninguna de las cuales se da en este caso y se excluyó el juicio político", subrayó.

Para Bates, la administración de Abbott en la Fiscalía se ha caracterizado por "excelencia en el oficio" y la "responsabilidad social" que ha tenido al ejercer su cargo.

Hace algunos meses, parlamentarios del Frente Amplio también buscaron destituir al ministro de Salud, Emilio Santelices, a través de una acusación constitucional que fue también rechazada, en ese caso por la Cámara de Diputados.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin