
Madrid, 3 oct (EFE).- Los altos representantes de la Justicia madrileña han reconocido que las "brutales y despiadadas" muertes de mujeres y menores demuestran no solo la "insuficiencia" de medidas adoptadas para luchar contra esta lacra, sino que les hace cuestionarse la eficacia real de la Administración de Justicia.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Javier Vieira, y el fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Jesús Caballero Klink, han dedicado un amplio apartado de sus discursos con motivo de la apertura del año judicial regional al "drama de la violencia contra la mujer".
Basta echar un vistazo a las cifras de 2017 de la Comunidad de Madrid, donde se registraron 13 homicidios relacionados con la violencia de género, cinco más que el año anterior, lo que equivale a una subida del 62,5 %, según datos de la Fiscalía de Madrid.
El presidente del TSJM ha dicho que el sistema, la respuesta y la detección del riesgo están fallado pese a la especialización creciente de los juzgados y tribunales en esta materia y de la atención legislativa y pública constante hacia este ámbito.
Vieira ha admitido que los "sucesos brutales" de los últimos días, incluso "con muertes despiadadas de menores", demuestran la "insuficiencia de las medidas adoptadas para hacer frente a esta lacra social" hasta el punto de que les "hace cuestionar la eficacia real de la Administración de Justicia".
"Cuando comprobamos que la intervención de una autoridad judicial no ha servido para alertar del peligro en el que se hallaban algunas mujeres, debemos profundizar en el esfuerzo y explorar nuevas medidas", ha explicado tras precisar después que no basta con una mayor dotación de medios para poder detectar prematuramente situaciones de riesgo de violencia.
Sino que "es necesario incidir", ha añadido, en los procedimientos judiciales derivados de una ruptura matrimonial,con alerta de las situaciones de riesgo latente para poder afrontarlas con la conveniente anticipación.
Ante el aumento de los homicidios por violencia de género, el fiscal superior ha hecho especial hincapié en volcarse en el trabajo de prevención y detección para hacer frente a un fenómeno delictivo que ha tildado de "gravísimo".
La Fiscalía madrileña da cuenta en su memoria anual de la evolución ascendente de los homicidios relacionados con este tipo de violencia durante los últimos años, "en línea con el generalizado incremento de las conductas delictivas de violencia sobre la mujer".
Frente a los ocho casos ocurridos en 2015 y 2016 en la Comunidad de Madrid, el año pasado se registraron 13 homicidios (un 62,5 % más que el anterior), y dos menos que en 2014, cuando tuvieron lugar 15, ha señalado el fiscal.
No solo hubo más muertes, sino que también más violaciones, las cuales se han incrementado de forma considerable, un 23,7 %, con 120 casos frente a los 97 del año anterior.
Hubo, además, 560 agresiones sexuales (1,5 al día) y 785 abusos sexuales (algo más de dos al día), una lectura tan "preocupante" como las que arrojan las cifras de delitos de abuso sexual a menores, que han aumentado un 53,6 %, de 138 en 2016 a 212 en 2017.
A estos datos hay que añadir la subida del 9,5 % de las causas incoadas por delitos de violencia doméstica y de género el año pasado, cuando se alcanzó la cifra de 23.981 frente a las 21.833 de 2016.
La inmensa mayoría de las causas por estos delitos fueron de lesiones y maltrato familiar, cuya cifra fue de 21.027, lo que supone un incremento del 12 por ciento en relación a las 18.778 de 2016.
No obstante, la mayor subida, del 25,7 por ciento, se produjo en las de acoso, al pasar de 35 en 2016 a 44 en 2017, seguido del 21,5 por ciento de las de coacciones, de 93 a 113, y el 4,3 por ciento en las de amenazas, de 1.060 a 1.106, mientras que las de maltrato habitual bajaron un 12,8 por ciento al pasar de 1.867 a 1.628.
Relacionados
- Violencia género. interior evaluará el "riesgo de asesinato" de las mujeres maltratadas
- Violencia género. el gobierno condena los últimos crímenes machistas y dice estar derivando fondos a los ayuntamientos
- Violencia género. el supremo eleva de cinco a seis años y medio la condena a un hombre que acuchilló e intentó asfixiar a su pareja
- Violencia género. un detenido por el asesinato de una mujer en el morche (málaga)