Ecoley

Jueza argentina espera tomar la declaración a Martín Villa en España en octubre

Buenos Aires, 27 sep (EFE).- La jueza argentina María Servini de Cubría, que investiga desde 2010 los crímenes cometidos durante la dictadura franquista, espera tomar declaración a Rodolfo Martín Villa en España el próximo octubre tras una petición emitida en abril, informaron hoy a Efe fuentes judiciales desde Buenos Aires.

Servini, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de Buenos Aires, cursó una "comisión rogatoria" para poder tomarle declaración al exministro Martín Villa entre los días 22 y 26 de octubre con preguntas que previamente la magistrada habría enviado para que le realice la Justicia española en su presencia.

Asimismo, pidió poder realizar ella nuevas cuestiones a medida que el investigado vaya declarando.

Desde la Justicia argentina informaron que todavía no tienen conocimiento de si dicha petición fue aceptada o no, tampoco saben en qué juzgado español la recibieron e informaron de que aguardan a que se lo comunique el Ministerio de Exteriores argentino.

El exministro español es investigado, principalmente, por los conocidos como "sucesos de Vitoria", que causaron cinco muertes en marzo de 1976 -en la transición a la democracia- durante un operativo policial que reprimió una concentración de trabajadores en la capital alavesa cuando él era ministro de Relaciones Sindicales (diciembre de 1975-julio 1976).

El pasado marzo, Servini retiró la orden de detención que había dictado contra Martín Villa después de que en septiembre un tribunal superior revocase por segunda vez la decisión de Servini de detenerlo a cambio de una fianza, ya pagada.

Por otra parte, la Coordinadora estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (CeAQUA) difundió hoy una nota de prensa en la que pidió que "se proceda a la toma de declaración indagatoria" de Martín Villa y se "deje de obstaculizar la tramitación".

"Si los miembros de la judicatura española no están dispuestos a tramitar una causa en la que se investiguen los crímenes internacionales cometidos por la dictadura franquista, al menos, que colaboren con la investigación que está llevando a cabo el Juzgado argentino en aplicación del principio de justicia universal", alegaron desde la organización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky