Quito, 18 sep (EFE).- La audiencia preparatoria de juicio en el proceso que se sigue contra del expresidente de Ecuador Rafael Correa por su presunta autoría intelectual en el secuestro frustrado del antiguo diputado opositor Fernando Balda comenzó hoy en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Quito.
En esta vista previa a la apertura de juicio en la Sala de lo Penal de ese tribunal, bajo la presidencia de la jueza Daniella Camacho, se dilucidará si se presenta un dictamen acusatorio, de abstención o mixto contra Correa y otros cinco procesados en el caso del secuestro frustrado de Balda, en Colombia en 2012.
Los procesados en este caso son los exagentes de inteligencia Raúl Chicaiza, Diana Falcón y Jorge Espinoza, en prisión preventiva desde marzo pasado.
Está previsto que en la audiencia de hoy los dos primeros sean sometidos a un procedimiento abreviado o juicio rápido, figura legal que puede ejecutarse si los imputados admiten la culpabilidad en los hechos, tal y como ha sido el caso, y podrían afrontar una pena inferior a los doce años de prisión.
La audiencia también dictaminará si lleva ante la justicia al exsecretario nacional de inteligencia Pablo Romero, que se encuentra en España, y al exdirector de inteligencia de la Policía Fausto Tamayo.
Correa, quien ha denunciado ser objeto de una persecución política y falta de independencia judicial en Ecuador, actualmente se encuentra en Bélgica y una jueza dictó contra él en julio pasado una orden de detención preventiva y captura internacional por incomparecencia judicial.
El abogado de Balda, Felipe Rodríguez, manifestó poco antes del inicio de la vista que la defensa intentará que "no se produzcan nulidades" y agregó que cuentan con 201 pruebas que muestran la responsabilidad de los procesados en los hechos.
"Si logramos pasar la fase de las nulidades, consideramos que tenemos todas las evidencias para demostrar la responsabilidad de Rafael Correa y que sea llamado a juicio", señaló.
El letrado expresó su confianza en que el tribunal emita un auto de acusación para la mayoría de los acusados y agradeció la participación de observadores internacionales en el proceso, cuyo viaje y su estancia, subrayó, han sido financiados por Correa (2007-2017).
Giselle Oberti, portavoz de la misión de observadores, precisó que seis reconocidos juristas de países como Bélgica, Italia, Chile y Argentina se han desplazado a Quito para "testimoniar e informar de lo que aquí suceda".
"Se espera que se respeten las reglas del derecho internacional y no se abuse del poder", subrayó la portavoz, quien recalcó que, aunque financiados por el expresidente ecuatoriano, los observadores gozan de prestigio internacional e independencia.
Relacionados
- Ángel Garó debe abandonar la casa de 'GH VIP' para enfrentarse a un juicio contra su exnovio
- Comienza hoy el juicio contra ocho acusados de la muerte de la ambientalista Berta Cáceres
- Stormy Daniels renuncia a un acuerdo privado y pide al juez llevar a juicio su caso contra Trump
- Comienza el primer gran juicio contra Volkswagen por manipulación de vehículos diesel
- Comenzó juicio contra Volkswagen en Alemania por "dieselgate"