San Salvador, 14 sep (EFE).- El canciller de El Salvador, Carlos Castaneda, dijo hoy que es "falso" el señalamiento del fiscal general, Douglas Meléndez, de la supuesta malversación de 10,5 millones de dólares de una donación taiwanesa.
"Absolutamente ningún acto de corrupción, totalmente falso" el señalamiento, dijo a periodistas Castaneda al ser preguntado sobre la supuesta trama de corrupción al interior de la Cancillería durante el Gobierno de Mauricio Funes (2009-2014).
Castaneda sostuvo que el excanciller y candidato presidencial del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Hugo Martínez, "ha proporcionado la información" requerida por los fiscales.
"En estos procesos (de investigación) si necesita más colaboración (la Fiscalía), se está dispuesto a brindar esa colaboración para esclarecer totalmente esta situación", subrayó.
El fiscal general informó el jueves de que investiga la supuesta malversación de 10,5 millones de dólares que eran parte de una donación de Taiwán de 38 millones de dólares al Gobierno de Mauricio Funes y que fueron manejados por Martínez.
"Taiwán donó 38 millones para unos proyectos que fueron manejados por la Cancillería, pero se encontró que 10,5 millones fueron trasladados para Casa Presidencial" de manera "ilegal e irregular" por ordenes de Funes, dijo Meléndez a la prensa.
Meléndez refirió, sin entrar en detalles, que el excanciller Martínez "la semana pasada fue interrogado por fiscales de la Unidad de Lavado de Dinero sobre estos hechos" y que estos "no están conformes" con lo declarado.
Por su parte, Martínez se desligó de esta situación y aseguró en un comunicado que no se desempeñaba como canciller en el período investigado, dado que ocupó el puesto de secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) entre junio de 2013 y mayo de 2014.
"No estoy dispuesto a permitir que nadie manche mi reputación con declaraciones irresponsables en función de juegos políticos electorales", subrayó Martínez, quien acotó que el próximo 17 de septiembre se presentará en la sede de la Fiscalía para "solicitar las aclaraciones pertinentes".
Esta investigación se suma a otra que enfrenta Funes por la supuesta malversación de más de 351 millones de dólares, con un esquema similar al utilizado por el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009) para desfalcar más de 300 millones, condenado a 10 años de prisión el miércoles.
No es la primera vez que fondos donados por Taiwán, país con el que El Salvador rompió relaciones recientemente para establecer con China, están vinculados a tramas de corrupción.
Hasta antes de su muerte en 2016, el expresidente Francisco Flores (1999-2004) fue enviado a juicio por supuestamente apropiarse de 5 millones de dólares y desviar otros 10 millones a cuentas de su partido, la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
Los casos de corrupción que implican a expresidentes del empobrecido país centroamericano suman más de 666 millones de dólares.