Ecoley

Alemania da por hecho el acuerdo para devolver inmigrantes a pesar de las dudas de Italia

Berlín, 14 sep (EFE).- El Gobierno alemán dio hoy por hecho el acuerdo con Roma para la devolución de inmigrantes que sean interceptados en la frontera germano-austríaca y que previamente hayan solicitado asilo en Italia, a pesar de las dudas aparentemente expresadas por el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini.

"El acuerdo político ha sido alcanzado, como dijo ya ayer el ministro del Interior (Horst Seehofer) en el Parlamento alemán. El contenido de este acuerdo político es un mecanismo de contrapartida", declaró en una rueda de prensa la portavoz de ese departamento, Eleonore Petermann.

Precisó que el mecanismo de contrapartida consiste en que por cada solicitante de asilo devuelto a Italia, Alemania se compromete a acoger a uno de los inmigrantes rescatados en el mar.

Agregó que respecto a detalles técnicos, por ejemplo, en lo relativo a la manera de trasladar a los inmigrantes, tanto a Italia como a Alemania, todavía hay conversaciones pendientes.

Señaló que por el momento el acuerdo tiene un plazo de vigencia limitado al 11 de noviembre, ya que en esa fecha concluyen los controles fronterizos en la frontera germano-austríaca que se aplican desde julio, y que en caso de prolongarse obligarán a cerrar un nuevo convenio con Italia, algo de lo que son conscientes ambas partes, subrayó.

Respecto a las dudas manifestadas aparentemente por Salvini y que recogen hoy medios italianos, Petermann confirmó haberlas leído, pero señaló que la posibilidad de que el ministro italiano no firme "no coincide" con lo que tiene entendido el Gobierno alemán.

"Acabo de saber que el acuerdo con Italia también se ha cerrado. Faltan todavía las dos firmas del colega italiano y la mía. Para ahorrar en gastos de viaje, intercambiaremos los papeles, así que igual llevará aún unos días", había anunciado ayer Seehofer durante su intervención ante el Bundestag (Cámara baja) en el debate de los presupuestos para 2019.

Petermann rechazó al mismo tiempo que el acuerdo con Roma no aporte nada en el sentido de que no reduce la cifra de inmigrantes en el país, si por cada solicitante devuelto a Italia, Alemania a su vez acoge a otro.

Según la portavoz, hay que poner en primer plano el objetivo de estos acuerdos, que es el control de la migración secundaria, y eso "es importante y no hay que subestimarlo", subrayó.

Respecto al acuerdo cerrado con Grecia, recordó que Alemania se ha comprometido hasta finales de año a acoger a 2.000 inmigrantes en el marco de la reagrupación familiar, algo que, aseguró, de todas formas es obligatorio.

En cuanto al acuerdo con España, el primero de estas características alcanzado por Alemania con otros socios europeos y que entró en vigor el pasado 11 de agosto, subrayó que "no hubo ningún tipo de condiciones", por lo que en este caso no se produce para Alemania un efecto de "suma cero".

Los acuerdos con España, Grecia e Italia se limitan a los casos en la frontera germano-austríaca, donde desde julio se llevan a cabo controles fronterizos, y a aquellas personas que hayan solicitado asilo en uno de los países comunitarios con los que hay un convenio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky