
Estrasburgo (Francia), 13 sep (EFE).- El Parlamento Europeo (PE) dio hoy luz verde para iniciar las negociaciones con los países de la Unión Europea para la exención de visados a Kosovo, pese al voto negativo de la mayoría de eurodiputados españoles.
El Consejo todavía no tiene una posición al respecto, por lo que el inicio real de las conversaciones está lejos de iniciarse.
Los eurodiputados españoles del PP y PSOE, entre otros, como también los diputados independientes liberales Beatriz Becerra y Enrique Calvet, votaron en contra al no reconocer España a Kosovo.
Por contra, otros, como los europarlamentarios del PNV, BNG, ERC y PDeCAT, así como Podemos y la mayor parte de IU votaron a favor.
La abstención fue la opción de Ciudadanos, UPyD y de la eurodiputada socialdemócrata Elena Valenciano.
El resultado global de la Eurocámara fue de 420 votos a favor, 188 en contra y 22 abstenciones.
Además de los votos de eurodiputados españoles que no quieren reconocer a Kosovo, la mayoría de noes procedieron de los grupos euroescépticos de la Eurocámara.
El pasado agosto ya la comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo había dado su aprobación a negociar la liberalización de visado para los kosovares que viajen a territorio comunitario, una vez cumplidos todos los requisitos impuestos para ello.
Si finalmente se levanta ese requisito, solo necesitarán un pasaporte biométrico para acceder a la Unión por un máximo de 90 días -que pueden distribuir durante un periodo de 180 días-, para realizar una visita de negocios, turismo o familiar.
Si el Consejo, el Parlamento y la Comisión Europea aprueban finalmente el levantamiento de visados, esa decisión tendría que volver al pleno de la Eurocámara.
La exención de visados se aplicaría en todos los países de la Unión a excepción del Reino Unido e Irlanda, y tampoco tendría validez en los cuatro países que participan en el espacio de libre movimiento Schengen pero que no pertenecen a la Unión: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.