
Madrid, 11 sep (EFE).- Dos consejeros del expresidente madrileño Alberto Ruiz-Gallardón han explicado hoy al juez de Lezo que votaron a favor de la compra de la empresa Inassa por parte del Canal de Isabel II en 2001 porque confiaron en la legalidad del proyecto y en los informes técnicos que lo avalaban.
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha tomado hoy declaración en calidad de investigados a Paz González García, exconsejera madrileña de Justicia y Administraciones Públicas, y a Luis Eduardo Cortes, exconsejero de Obras Públicas Urbanismo y Transportes.
Ambos están siendo investigados junto a Gallardón y su equipo de Gobierno por dar el visto bueno en 2001 a la compra de la empresa colombiana por el Canal por 73 millones de dólares.
El juez sospecha que pudo existir "una sobrevaloración claramente perjudicial" en la operación, que se realizó a través de una "compleja estructura societaria" radicada en Panamá y que contravino "de plano" los acuerdos del Consejo de Administración del Canal y de la Comunidad.
Sin embargo, hoy ambos exconsejeros han defendido que la operativa se hizo de acuerdo a la ley y que estaba respaldada por una serie de informes técnicos y jurídicos que nunca pusieron en cuestión, según han informado fuentes jurídicas.
Han señalado que nunca entraron en los detalles de la compra y que ellos se limitaron a votar a favor en base a la "confianza" mutua que había entre los miembros del Ejecutivo madrileño.
En relación al método de adquisición de Inassa, Paz González ha negado que estuviese al tanto de que se compró a través de una sociedad panameña, mientras que Luis Eduardo Cortés ha justificado que esto simplemente era un instrumento para completar la operación.
La declaración de ambos sigue la línea marcada por otros consejeros y por el propio Gallardón, que aseguró ante el juez el pasado 7 de junio que nunca cobró ninguna comisión por esta operación y que se llevó a cabo "con el mejor y más absoluto de los convencimientos de que era buena para la institución y los madrileños".
También estaba previsto que compareciese hoy el exconsejero de Economía e Innovación Luis Blázquez, si bien no ha acudido a la Audiencia Nacional por lo que el juez le volverá a citar en las próximas semanas, según las fuentes.
García Castellón proseguirá con los interrogatorios mañana, cuando otros tres exconsejeros declararán por esta operativa: Alicia Moreno (Las Artes), Pilar Martínez López (Servicios Sociales) y Luis Peral (Trabajo).
Relacionados
- El juez de Lezo cita a otros seis exconsejeros de Gallardón por la compra de Inassa
- Gallardón niega el cobro de comisiones y defiende compra de Inassa por Canal
- Gallardón niega el cobro de comisiones y defiende compra de Inassa por Canal
- Gallardón niega haber cobrado comisiones, "jamás", y defiende la compra de inassa como "buena para los madrileños"
- Gallardón niega el cobro de comisiones por la compra de Inassa y defiende que se hizo acorde a la legalidad