
Gante (Bélgica), 3 sep (EFE).- El juez belga decidirá el próximo 17 de septiembre si ejecuta la euroorden y extradita a España al rapero Josep Miquel Arenas, conocido como Valtònyc, condenado en España a una pena de tres años de cárcel por apología del terrorismo, injurias a la Corona y amenazas.
Un juez de Gante dejó para esa fecha su decisión tras escuchar a la Fiscalía y a la defensa del joven, que ejercen Paul y Simon Beckaert y Gonzalo Boye, que le acompañaron tanto dentro de la sala del tribunal como en sus declaraciones ante los medios de comunicación.
Tras la vista del juicio para decidir su envío a España, audiencia que empezó con dos horas de retraso y duró apenas treinta minutos, Valtònyc, se mostró "feliz".
"Estoy contento porque estoy libre y podré abrazar a mi familia. La pena es que en España no tendría un juicio justo como éste", afirmó a los medios el rapero, que dijo sentirse "confiado" sobre su futuro, una confianza que también expresaron sus abogados.
"La vista fue muy bien (...) Ha quedado claro que no se trata de delito de terrorismo. El día 17 habrá una resolución y confiamos plenamente en el tribunal", señaló Boye.
Los letrados insistieron en tener a favor el hecho de que no exista doble incriminación; esto es, que los delitos por los que se le condenó no tengan un equivalente automático en el Derecho belga.
Igualmente, señalaron que además del Derecho belga, también el artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos y la jurisprudencia de la Corte Europea en Estrasburgo avalan el derecho de libertad de expresión.
"En el juicio se han puesto multitud de ejemplos sobre la vulneración sistemática al derecho de libertad de expresión en España con condenas a artistas como César Strawberry y otros", dijo Boye.
El propio Valtònyc señaló que su esperanza es "sentar precedente" tanto en la Justicia belga como más adelante en el Tribunal de Estrasburgo y favorecer así también a otros raperos en prisión por similares delitos.
"Hay 15 raperos condenados en España y su único delito es ser de izquierdas", dijo el joven.
Para Valtònyc, la Justicia española "está vanalizando la palabra terrorismo" al acusarle de esos cargos por sus letras.
A propósito del delito de amenazas, señaló que si quisiera amenazar a alguien "no le haría una canción".
Asimismo, dijo esperar que tras su caso "la Audiencia Nacional entregue las armas y se disuelva como banda organizada de extrema derecha que es".
La decisión del próximo 17 de septiembre podrá ser recurrida en los siguientes quince días ante la segunda de las tres instancias que podrían llegar a ver el caso si se suceden los recursos.
Sea cual sea la decisión, tanto Valtònyc como los letrados apuntaron que la recurrirán si implica extradición, aunque sea solo por el delito menos grave, amenazas, con pena de seis meses, lo que le eximiría de entrar en prisión.
El rapero negó haber expresado el fin de semana en declaraciones a la radio catalana RAC1 que contara con que la Justicia belga le fuera a extraditar por delito de amenazas.
"Lo que dije es que ese sería el peor escenario posible", apuntó Valtònyc, que espera que no se le aplique la euroorden en absoluto.
La vista de este lunes se convocó después de que el 21 de agosto el juez de guardia decidiera dar más tiempo a las partes.
El rapero, que en entrevistas ha explicado que trabaja de informático en Bélgica, ha sido invitado esta noche a la premier europea de la película "Miss Dalí", de Ventura Pons, un estreno en el que también se espera al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
Relacionados
- La justicia belga decidirá el próximo 17 de septiembre si extradita al rapero 'valtonyc'
- La Justicia belga decidirá sobre si extradita a rapero Valtònyc el 17 septiembre
- La Justicia belga decidirá el próximo 17 de septiembre si acepta la extradición del rapero Valtonyc
- La Justicia belga aplaza al 3 de septiembre la decisión de extraditar al rapero Valtonyc