Ecoley

Las asociaciones de periodistas condenan la agresión al cámara de Telemadrid

Madrid, 30 ago (EFE).- Las principales federaciones, asociaciones y colegios de periodistas de España han condenado hoy, de manera unánime y tajante, la agresión sufrida por un cámara de Telemadrid en la concentración convocada por Ciudadanos en Barcelona en repulsa por el ataque a una mujer cuando retiraba lazos amarillos.

Lo han hecho después de que ayer el fotorreportero Vicent Albert recibiera varios puñetazos en la cabeza al ser confundido con un informador de TV3 por llevar una camiseta con un recuadro en amarillo.

Tras estos hechos la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (Forta), la Red de Colegios Profesionales de Periodistas y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han advertido de que la agresión al cámara supone "una ataque a la libertad de información"

Así, la federación de periodista ha rechazado "tajantemente" la agresión, que ha calificado de "ataque frontal e intolerable a la libertad de expresión e información, esenciales en las sociedades democráticas".

Insiste la FAPE en que cualquier agresión que sufra un periodista "afecta directamente al derecho de los ciudadanos a recibir una información veraz y debilita este pilar constitucional".

"La violencia no solo daña al individuo, sino también a un bien colectivo como es la libertad de información", asevera la FAPE, que hace un llamamiento a los gobiernos y a los partidos para que protejan el ejercicio del periodismo en libertad.

La FORTA, que engloba a los medios audiovisuales públicos autonómicos, ha rechazado "cualquier ataque violento" hacia los profesionales de la información y ha pedido que se respete su trabajo "para garantizar el derecho que tienen los ciudadanos a recibir una información veraz".

Para la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, que agrupa a los nueve colegios de profesionales de los medios de comunicación que hay en España, la agresión a cualquier periodista, cámara o fotógrafo, independientemente del medio en el que trabaje, "es totalmente injustificable".

Añade que los citados hechos son "un ataque a la libertad de información, uno de los pilares básicos en los que se debe sustentar cualquier sociedad democrática".

En el mismo sentido se ha pronunciado la APM al considerar que los ataques a periodistas, sea cual sea el medio para el que trabajen, "siempre suponen un grave atentado contra la libertad de información".

Insta, además, a los convocantes de manifestaciones y concentraciones públicas, a "hacer un llamamiento claro a que se respete el trabajo de los periodistas, con cuya labor profesional se asegura el derecho a la información de los ciudadanos".

También la Agrupación de Periodistas de UGT ha condenado la agresión al cámara de Telemadrid y, en declaraciones a Efe, el coordinador sindical Mariano Rivero ha mostrado su confianza en que "los mossos identifiquen a los agresores y se inicien las medidas legales oportunas para que estos hechos preocupantes no se vuelvan a producir".

Además, todas las asociaciones de periodistas han trasladado su apoyo al cámara agredido y se han solidarizado con todos los profesionales de la comunicación que en el desempeño de su labor tienen que enfrentarse en ocasiones a situaciones de riesgo, totalmente injustificadas, mientras desarrollan su labor profesional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky