Buenos Aires, 24 ago (EFE).- Un juez argentino citó hoy a declarar como imputado el próximo 17 de septiembre al ya detenido empresario Cristóbal López, que fue cercano al kirchnerismo, así como a sus hijos y otros empresarios, en una causa en la que se investigan maniobras de lavado de dinero a través de sus sociedades.
Fuentes jurídicas informaron que también fueron convocados, entre otros, el socio de López Fabián de Sousa, sus hijos Cristóbal Nazareno y Manuel López y Osvaldo Sanfelice, exsocio del hijo de los expresidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) en la firma Negocios Inmobiliarios.
Además, el juez Julián Ercolini ordenó la inhibición (bloqueo) de bienes de todos los imputados.
En el expediente por el que fueron citados se investigan maniobras a través de la empresa Agosto -con Sanfelice como accionista- y otras compañías del Grupo Indalo -propiedad de López-.
A finales de abril pasado, López fue detenido después de que la Justicia revocara la decisión de liberarle de la prisión provisional en la que había estado desde diciembre de 2017 hasta mediados de marzo pasado junto a Fabián de Sousa, ambos acusados de un fraude al Fisco por 8.000 millones de pesos (259 millones de dólares).
Posteriormente, el 12 de junio, Ercolini resolvió elevar a juicio la causa, que involucra también al extitular de la Administración Federal de Ingresos Púbicos (AFIP) Ricardo Echegaray.
La investigación se abrió en marzo de 2016, poco después de la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia, a partir de una denuncia de la AFIP por un presunto fraude en su perjuicio durante el Gobierno de Cristina Fernández.
El Fisco denunció a López y De Sousa, socios en la petrolera Oil Combustibles, por no haber pagado a la AFIP el impuesto a los combustibles.
En la resolución de hoy de Ercolini se explica que el fiscal Gerardo Pollicita consideró que esos hechos constituyen el delito precedente de la maniobra en que se centra ahora el sumario por el que fueron realizadas las nuevas citaciones del juez.
La acusación involucra la intervención de tres sociedades del holding Indalo, entre ellas Oil Combustibles, y de la firma Agosto; a través de las cuales "se habría puesto en circulación una porción del dinero ilegítimamente obtenido mediante la defraudación a la AFIP".
"El fiscal ha sostenido que las personas nombradas desarrollaron un mecanismo permanente para el reciclaje de los beneficios económicos obtenidos para hacerlos llegar a manos de Osvaldo Sanfelice -a quien sindicó como alguien del entorno de los ex presidentes-, con la apariencia de haber sido obtenidos en forma lícita", cuenta el juez en su resolución.
Para ello, según Ercolini, "habrían tenido lugar una serie de transferencias en concepto de préstamos entre las empresas del holding mencionado, mediante las cuales comenzaron a circular los beneficios económicos conseguidos".