Río de Janeiro, 7 ago (EFE).- En las penitenciarías de Río de Janeiro cada dos días hubo una muerte durante los primeros cuatro meses del año, según un estudio divulgado hoy por la Defensoría Pública de este estado brasileño.
De acuerdo con el informe, entre enero y abril de este año murieron 55 presos en las cárceles de Río y las principales causas fueron la falta de asistencia en salud, las malas condiciones de higiene, la escasez de medicamentos y enfermedades como hipertensión, diabetes, neumonía, tuberculosis, sífilis y sida.
Según el estudio, la muerte de presos en el sistema carcelario del estado de Río aumentó 10 veces en los últimos 9 años. De 26 presos muertos en 1998, el número subió a 266 reclusos fallecidos en 2017.
Durante esos 9 años, el total de presos muertos sumó 2.416 y, en el mismo período, la masa carcelaria aumentó de 9.000 a 51.000 reclusos.
Los datos también señalaron que de los 83 presos muertos entre 2014 y 2015, 30 presentaban signos de adelgazamiento excesivo y desnutrición, según los resultados de las autopsias.
De ese total, 53 reclusos fallecieron por tuberculosis, neumonía y complicaciones derivadas de infecciones pulmonares y 35 de ellos tenían menos de 40 años de edad.
"Es cierto que la población carcelaria también aumentó, pero el número de muertes creció de forma desproporcionada. Además, tuvimos acceso e incluimos datos de varias investigaciones que indican que el grupo de edad objetivo está muriendo por enfermedades por las que personas de aquí fuera de la misma edad no mueren", según nota divulgada por la entidad.
El informe de la Defensoría se realizó para entablar una acción civil pública contra el Gobierno regional y la Alcaldía de Río a fin de requerir una solución al problema.
La contratación urgente de personal de salud fue una de las medidas exigidas por el organismo público ya que el estudio evidenció que, aunque la masa carcelaria creció fuertemente, el número de médicos, enfermeros y técnicos de salud ligados al sistema penitenciario regional fue reducido .
Según el informe, en 1998 Río tenía 20 unidades penitenciarias y una población carcelaria de 9.000 presos la cual era atendida por 1.200 servidores de salud concursados.
El sistema penitenciario brasileño es considerado por algunas organizaciones internacionales como uno de los "peores" y "más inhumanos" del mundo debido a los altos índices de hacinamiento y las pésimas condiciones en la que están se encuentran los internos.
De acuerdo con datos oficiales divulgados en diciembre pasado, la población carcelaria en Brasil alcanzó las 726.712 personas, lo que supuso un aumento de 104.000 desde 2014.
El saldo posiciona a Brasil como el país con la tercera mayor población carcelaria en números absolutos en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos y China.
Relacionados
- Créditos a mypes en regiones del Sur aumentaron en 9,6% a abril del 2018
- En abril de 2019, empresas deben tener funcionando el SGSST: Mintrabajo
- Toyota logró un beneficio neto récord en abril-junio impulsado por sus ventas
- Toyota ganó 5.077 millones de euros entre abril y junio, un 7,2% más
- Toyota ganó 5.077 millones de euros en abril-junio, un 7,2 por ciento más