Tegucigalpa, 2 ago (EFE).- La hondureña Claudia Noriega se presentó voluntariamente hoy ante la Justicia para ofrecer su declaración sobre la acusación en su contra por lavado de activos en un caso de presunta de corrupción, que involucra a diputados del Parlamento y exfuncionarios.
El portavoz del Poder Judicial en Tegucigalpa, Melvin Duarte, afirmó a periodistas que Noriega se presentó este jueves con sus abogados para declarar ante la jueza Lidia Álvarez.
Noriega, quien tenía una orden de aprehensión en su contra por el cargo de lavado de activos en un caso, conocido como "Pandora", llegó de manera voluntaria para dar su declaración, añadió Duarte.
La acusada era la coordinadora de un proyecto de una tarjeta de descuentos denominada "La Cachureca", que el gobernante Partido Nacional entregó a sus simpatizantes en las elecciones generales de 2013 y supuestamente fue financiada con parte de los recursos que fueron desviados de la Secretaría de Agricultura y de Finanzas.
El portavoz judicial indicó que ocho personas implicadas en este caso de corrupción se encuentran todavía prófugas de la Justicia.
El caso fue denunciado en junio por la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad y la Corrupción del Ministerio Público (Ufecic) y ha venido siendo apoyado por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih).
La jueza dictó el pasado sábado la prisión preventiva contra el exministro de Agricultura Jacobo Regalado, ya que encontró indicios de que el exfuncionario habría incurrido en los delitos de abuso de autoridad, fraude y malversación de caudales públicos.
Ese mismo día, la jueza dictó sobreseimiento definitivo a dos de los imputados, arresto domiciliario a una mujer por estar en período de lactancia materna y a los 26 restantes, entre ellos diputados del Parlamento, medidas cautelares distintas a la prisión.
Entre los diputados imputados figuran el expresidente del Parlamento Rodolfo Irías Navas, del gobernante Partido Nacional, y el excandidato presidencial Elvin Santos, del Partido Liberal, quienes deberán comparecer, al igual que los otros 24 imputados, a nueva audiencia en fecha aún no fijada.
Este lunes, la jueza Álvarez ordenó la detención judicial de Jorge Alberto Izaguirre, otro implicado en este caso que se presentó voluntariamente ante la Justicia para ofrecer su declaración.
Todos son acusados por el desvío de un poco más de 282 millones de lempiras (unos 11,7 millones de dólares) que fueron utilizados en la campaña de las elecciones generales de 2013, según la denuncia.
El caso fue investigado por la Ufecic y la Maccih tras una denuncia del inversionista italiano y ex cónsul honorario en la isla hondureña de Roatán, Pietro Di Battista.
Di Battista denunció una "utilización indebida de la fundación Dibattista en operaciones atípicas y no autorizadas".
Relacionados
- Formal procesamiento contra 24 imputados por presunta corrupción en Honduras
- Ordenan juicio contra ex primera dama hondureña por presunta corrupción
- Contelles (PP) dice que los empleados de Divalterra "no son culpables de la presunta corrupción de PSPV y Compromís"
- Empleados de Divalterra, "sorprendidos" con el cierre: "Matar al perro no acaba con la rabia de la presunta corrupción"
- El Tribunal Supremo cesa al ministro de Trabajo por su presunta implicación en un caso de corrupción