Ecoley

Finaliza la audiencia contra los acusados por el desvío de fondos públicos en Honduras

Tegucigalpa, 27 jul (EFE).- Un juzgado de Honduras concluyó hoy la audiencia inicial contra 28 de 38 acusados, entre ellos varios diputados, por el desvío de más de 11,7 millones de dólares que fueron utilizados en la campaña de las elecciones generales de 2013.

Los abogados de acusación y defensa presentaron sus argumentos ante la jueza Lidia Álvarez, quien dará la resolución a las 19.00 hora local (01.00 GMT del sábado) en un juzgado de Tegucigalpa, donde esta madrugada finalizó la audiencia que se inició el miércoles, afirmó a periodistas la portavoz del Poder Judicial, Lucía Villars.

El diputado y excandidato presidencial Elvin Santos, del Partido Liberal (opositor); los parlamentarios Rodolfo Irías Navas, expresidente del Parlamento hondureño, y José Celín Discua, del Partido Nacional (en el poder), y el diputado suplente Lenin Rigoberto Rodas Velázquez, de Unificación Democrática, figuran entre los acusados por el Ministerio Público de Honduras.

Además, el exministro de Agricultura y Ganadería Jacobo Regalado, Ernesto Gáleas, exadministrador del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal y el diputado Miguel Edgardo Martínez, del Partido Nacional (en el poder).

El francés Jean Francois Marie de Peyrecave, esposo de Hilda Hernández, exministra de Estrategia y Comunicaciones y hermana del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, fallecida en diciembre de 2017 en un accidente de helicóptero junto a otras cinco personas, también es acusado en este caso, conocido como "Pandora".

Los 28 implicados están siendo acusados, en su mayoría, por los supuestos delitos de abuso de autoridad, fraude, malversación de fondos, lavado de activos, falsificación y uso de documentos públicos en perjuicio de la administración pública, de la fe pública y la economía del Estado de Honduras.

Según la denuncia, los fondos desviados para las elecciones generales de 2013 y otros delitos suman más de 282 millones de lempiras (11,7 millones de dólares), cuyos recursos provenían de las secretarías de Finanzas y de Agricultura y Ganadería.

La denuncia fue presentada en junio por la Unidad Fiscal Especial Contra la Corrupción y la Impunidad del Ministerio Público (UFECIC) tras investigar el caso con apoyo de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), luego de una denuncia del inversionista italiano y ex cónsul honorario en la isla hondureña de Roatán, Pietro Di Battista.

Di Battista denunció una "utilización indebida de la fundación Dibattista en operaciones atípicas y no autorizadas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky