Ecoley

Comienza la audiencia contra acusados de sobornos de Odebrecht en República Dominicana

Santo Domingo, 6 jul (EFE).- El juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) dominicana Francisco Ortega Polanco comenzó esta mañana las audiencias contra siete políticos y empresarios acusados de recibir los sobornos millonarios que la constructora brasileña Odebrecht confesó haber pagado en el país entre 2001 y 2014.

El grupo de imputados lo conforman el senador oficialista Tommy Galán; los expresidentes del Senado Andrés Bautista García y Jesús Martínez Vásquez; el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa; el exsenador Roberto Rodríguez; el abogado Conrado Pittaluga y el empresario Ángel Rondón, a quien se acusa de distribuir el dinero.

El Ministerio Público los acusa de soborno, prevaricación, falsedad, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

La audiencia comenzó puntual, a pesar de que el pasado martes, Bautista interpuso, a través de su abogado Carlos Salcedo, un recurso de recusación contra Ortega Polanco, quien decidió que la defensa del acusado expusiera los argumentos al respecto durante la sesión y de forma oral.

Sin embargo, la defensa del imputado protestó la decisión, por lo que el magistrado hizo un receso para deliberar sobre la solicitud de inhibición interpuesta por el abogado de Bautista.

Se trata de la segunda recusación que el expresidente del Senado interpone contra el magistrado, dado que ya objetó su designación, al igual que los imputados Pittaluga y Rondón, pero la Suprema Corte de Justicia desestimó las solicitudes el pasado 28 de junio.

Antes de entrar en el tribunal, Bautista dijo ante la prensa que lo único que espera de este caso es "que haya imparcialidad" y que "se respeten nuestros derechos, porque esta es una oportunidad para demostrarle a pueblo dominicano que no somos irresponsables, que no hemos recibido sobornos y que lo que tenemos es fruto del trabajo".

Asimismo, y en referencia a la permanencia del juez Ortega Polanco, afirmó no tener "preferencia por nadie. El ministerio Público sí ha manifestado preferencia, pero nosotros lo que queremos es independencia".

También Ángel Rondón atendió a los periodistas y dijo que espera que "la justicia actúe sin presión mediática y tenga la oportunidad de valorar las pruebas", así como que el juez siga siendo coherente con los fallos anteriores.

Anoche, la Procuraduría General de la República anunció que aumentaba de nueve a 16 los fiscales a cargo de la investigación del caso, todo ellos con "una larga trayectoria en litigio, investigación y persecución de delitos de alta complejidad".

Odebrecht, que confesó haber repartido 92 millones de dólares para obtener la adjudicación de obras públicas, llegó a un acuerdo con la Procuraduría mediante el cual deberá pagar 184 millones de dólares en varias cuotas, el doble de lo entregado en sobornos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky