San José, 28 jun (EFE).- La organización Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) expresó hoy su preocupación por "la falta de estándares internacionales" para la elección del fiscal general y el fiscal adjunto en Honduras.
El CEJIL manifestó en un comunicado de prensa que se une a los actores y organizaciones que "han expresado su preocupación ante las deficiencias del proceso que se ha seguido para el nombramiento de estos cargos".
"Se desconoce cuáles fueron los criterios utilizados en este proceso para analizar las candidaturas y seleccionar la terna enviada al Congreso, esto es abiertamente contrario a los estándares internacionales", destacó la organización con sede regional en Costa Rica.
El Parlamento de Honduras recibió el pasado martes la lista de cinco nominados para elegir al nuevo fiscal general del país y el fiscal adjunto, que fueron seleccionados por una junta proponente, y es posible que ambos sea elegidos este jueves.
"En este proceso no se ha cumplido con los principios de publicidad y transparencia. Resulta preocupante que la sociedad civil no tenga una representación legítima en la junta proponente debido a una normativa que ha sido cuestionada constitucionalmente", explicó CEJIL en el documento.
Otra irregularidad "grave", según el Centro, es la "inminente participación de miembros del Congreso Nacional investigados por actos de corrupción en la selección de quien estaría al frente de investigarles. Este evidente conflicto de interés debe ser censurado".
La organización defensora de derechos humanos además demandó que los diputados que enfrentan procesos por casos de corrupción se abstengan de participar en la selección y que la persona electa debe demostrar un reconocido compromiso con los derechos humanos, el combate contra la impunidad, y la lucha contra la corrupción.
"Quien encabece el Ministerio Público en el país debe hacerlo a la altura de las necesidades y desafíos que el país enfrenta. Si se quiere aportar a la construcción de un verdadero Estado de derecho, este proceso de elección se debe realizar libre de indebidas injerencias", dijo CEJIL.
El ente internacional pidió al Estado hondureño que revise integralmente el proceso de selección, cuyo plazo se puede extender, para que se cumpla con estándares internacionales.
Entre estos estándares citó dar a conocer de manera pública y transparente los requisitos y criterios de selección para permitir el escrutinio de los sectores sociales; garantizar que la selección ocurra con base en méritos personales, capacidad profesional e idoneidad y aplicar criterios objetivos de evaluación.
La selección de los cinco nominados ocurrió entre las críticas de algunos sectores que consideran que no ha habido suficiente transparencia, y que el nuevo fiscal general sería un aliado de personajes implicados en casos de corrupción.
Entre los nominados está Abraham Alvarenga, actual procurador general del Estado; Carlos Roberto Cálix, jefe de personal del Poder Judicial; Daniel Arturo Sibrián, jefe de la División Legal del Ministerio Público, y Hermes Omar Moncada, asistente del presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
A ellos se suma Lidia Estela Cardona, coordinadora gubernamental de Acompañamiento y Respaldo ante la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El actual fiscal general de Honduras, Óscar Chinchilla, concluirá su mandato a inicios de septiembre próximo.