Ecoley

Capella confía en la "buena fe" del Gobierno para trasladar los presos a Cataluña

Barcelona, 4 jun (EFE).- La consellera de Justicia, Ester Capella, se ha mostrado hoy confiada en la "buena fe" del Gobierno para cumplir la legalidad y trasladar a cárceles catalanas a los independentistas presos, al considerar una "anomalía" que "no se ajusta a Derecho" que permanezcan alejados de sus familias.

Capella, que tomó posesión el pasado sábado como consellera, se ha reunido esta mañana en la sede del Departamento de Justicia con su predecesor en el cargo, Carles Mundó, al que el Tribunal Supremo ha procesado por los delitos de desobediencia y malversación y que abandonó la primera línea política tras permanecer más de un mes en prisión por la causa del "procés".

La nueva consellera ha opinado que el relevo en el Gobierno español supone una "ventana de oportunidad" para Cataluña y ha mostrado su disposición a "tender la mano" y a abrir una nueva etapa de diálogo con el Ejecutivo central.

No obstante, para la consellera el traslado de los independentistas encarcelados a prisiones de Cataluña es un asunto que no debería ponerse sobre la mesa de diálogo, dado que al nuevo Gobierno se le "presume buena fe y buena voluntad" para cumplir la ley y acercar a los reclusos a sus domicilios familiares.

"Es una anomalía y una ilegalidad que no se ajusta a Derecho", ha insistido Capella, que cree que debe ser el propio Gobierno quien acepte el traslado de presos, sin necesidad de que ese asunto sea objeto de negociación con el ejecutivo catalán.

De todas formas, la titular de Justicia, abogada de profesión, ha insistido en que el propio encarcelamiento de los líderes independentistas supone una "vulneración de principios básicos del Derecho" y ha defendido que el Código Penal "no debería haberse aplicado nunca" para resolver el conflicto catalán, que a su entender "podría haberse vehiculado a través del diálogo".

Asimismo, la consellera ha expresado su voluntad de que "el color social y la voluntad de servicio a las personas" sean los principios que presidan su etapa al frente del Departamento de Justicia, que en esta legislatura asume también las competencias en memoria histórica y asuntos religiosos.

En ese sentido, ha resaltado que las políticas de memoria histórica, apertura de fosas comunes y reparación de víctimas del franquismo y la Guerra Civil serán "enseñas" del Departamento de Justicia, frente a un Estado que, a su parecer, "no ha hecho los deberes" en esa materia.

La titular de Justicia se ha propuesto también cumplir con el calendario que se marcó el departamento en cuanto al sistema penitenciario -cierre de la cárcel de la Trinitat y apertura del nuevo centro de régimen abierto, entre otros proyectos- y trabajar para que la administración de justicia pueda dar una "respuesta eficaz e inmediata" a los ciudadanos mediante medidas como la informatización del sector.

Las políticas de género son otra apuesta de la nueva consellera de Justicia, que ha recordado que el 7 % de los reclusos catalanes son mujeres y se ha comprometido a cumplir con la paridad en los puestos de responsabilidad del departamento, en el que ha nombrado como número dos a Patricia Gomà.

Flanqueada por Carles Mundó, Capella se ha dirigido a la prensa con unas palabras de elogio hacia el exconseller de Justicia, del que ha destacado su "calidad humana", y de agradecimiento para los trabajadores del Departamento por haber mantenido "la llama y el espíritu de las instituciones del país" durante la vigencia del artículo 155 de la Constitución.

También el propio Mundó ha agradecido el apoyo que mostró el personal de la conselleria durante esos "meses tan difíciles y los 33 días" que él mismo permaneció en prisión, y se ha mostrado satisfecho por que Capella pueda continuar el trabajo que él inició en un Departamento en el que, ha afirmado, la consellera ha estado muy implicada desde su cargo de diputada en el Congreso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky