San Salvador, 25 may (EFE).- El director de la Policía de El Salvador, Howard Cotto, inauguró hoy una oficina de atención a mujeres víctimas de la violencia machista, que afecta a más del 67 por ciento de las salvadoreñas, informó el cuerpo de seguridad.
Con esta oficina, que funcionará en el municipio occidental de Izalco, suman 31 los centros que brindan atención con "personal altamente capacitado en temas de derechos y procedimientos hacia las mujeres víctimas de violencia".
"Esta oficina de atención especializada es el resultado del trabajo institucional en materia de equidad e igualdad de género al interior de la Policía", apuntó la institución policial, que añadió que las autoridades esperan ampliar a 35 el número de estas oficinas al cierre de 2018 y llevarlo a 40 en 2019.
Apuntó que este modelo de atención "ha sido retomado por algunos países del sur, entre los que figuran Colombia y Chile, y también ha sido presentado como una buena práctica ante la Organización de Estados Americanos (OEA)".
Según cifras de una encuesta estatal dada a conocer recientemente, más del 67 por ciento de las mujeres de El Salvador ha sido víctima de la violencia machista en algún momento de su vida, mientras que el 33,8 por ciento sufrió esta lacra en los últimos 12 meses.
El Salvador es considerado por Amnistía Internacional (AI) como uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres, ya que solo en 2016 y 2017 registró tasas de feminicidios de 16 y 12 por cada 100.000 habitantes, respectivamente, por encima de lo considerado a nivel internacional como una epidemia.
Relacionados
- 'la rosi' movilizará el domingo a los corredores contra la violencia machista
- CCOO celebra los 200 millones para el Pacto contra la Violencia Machista y prevalezca "el derecho y voz" de las mujeres
- Violencia género. montserrat asume que dobla el dinero contra la violencia machista para autonomías y ayuntamientos
- Zoido destaca el "esfuerzo presupuestario" de Interior para cumplir con el Pacto contra la violencia machista
- El PSOE suma mayoría en el Congreso para meter en los PGE los 120 millones a CCAA del pacto contra violencia machista