San Salvador, 24 may (EFE).- Más del 67 por ciento de las mujeres mayores de 15 años en El Salvador ha sufrido violencia machista en algún momento de su vida, según los resultados de una encuesta estatal dados a conocer hoy.
Los datos de la Encuesta Nacional de Violencia contra la Mujer 2017, elaborada por el Ministerio de Economía (MINEC) y el Banco Central de Reserva (BCR), dan cuenta de que 1,79 millones de mujeres han sido víctimas de esta lacra en algún momento de su vida.
De igual forma, el estudio revela que en los últimos 12 meses el 33,8 por ciento de las féminas fueron víctimas de la violencia machista, es decir, más de 899.000 adolescentes y adultas.
El 51,9 por ciento de las mujeres aseguró que ha sufrido violencia de género en los espacios públicos en algún momento a lo largo de su vida, mientras que el 23,5 por ciento lo reportó los últimos 12 meses.
Por otra parte, la violencia sufrida en los hogares por parte de cónyuges o familiares a lo largo de la vida llegó al 47,8 por ciento de las mujeres y en el último año al 19,5 por ciento de las féminas.
EL BCR detalló que la encuesta se desarrolló en 4.104 hogares a nivel nacional entre el 27 de marzo y 7 de julio de 2017, con una tasa de respuesta del 80,3 por ciento, pero sin señalar el error de muestreo ni el grado de confianza.
El Salvador es considerado por Amnistía Internacional (AI) como uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres, ya que solo en 2016 y 2017 registró tasas de feminicidios de 16 y 12 por cada 100.000 habitantes, respectivamente, por encima de lo considerado a nivel internacional como una epidemia.
Relacionados
- Unidos Podemos lleva a votación al Congreso la reprobación de Montserrat por no aplicar el Pacto de violencia machista
- 'la rosi' movilizará el domingo a los corredores contra la violencia machista
- Permisos de paternidad más largos, fondos para violencia machista y rebaja del IVA en Dependencia, novedades en los PGE
- CCOO celebra los 200 millones para el Pacto contra la Violencia Machista y prevalezca "el derecho y voz" de las mujeres
- Montserrat cree que los grupos acordaron los 120 millones para violencia machista porque desconfian de las CCAA