Tenía gran actividad en las redes y se hacía llamar 'iluminado' porque estaba necesitado de reconocimiento, según un agente
Tenía gran actividad en las redes y se hacía llamar 'iluminado' porque estaba necesitado de reconocimiento, según un agente
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Abdalá Lachiri, un presunto "activista informativo" del Estado Islámico, ha asegurado este jueves en el juicio que acoge en su contra la Audiencia Nacional que "jamás" ha hecho ningún llamamiento para hacer la yihad y que utilizó sus numerosos perfiles de Facebook para escribir contra la dictadura del pueblo árabe.
El acusado, de nacionalidad marroquí y para el que el Ministerio Público pide diez años de prisión por los delitos de colaboración con organización terrorista, ha negado a preguntas de la fiscal que creara hasta nueve cuentas en esta red social y que difundiera material del Daesh, como imágenes de 'muyahidines', ya que no comparte su ideario.
También ha negado tener intención alguna de viajar a Siria o haber justificado la acción de inmolarse y ha dicho que, lejos de eso, "criticaba el camino" defendido por los terroristas "que piensan que van al paraíso con un corto camino, dejando víctimas y a padres en problemas". Sí ha reconocido que los seguidores de sus perfiles (más de 5.000 en total) se dirigían a él con el nombre de 'Sheik' (jeque o viejo sabio).
Preguntado por los 400 archivos de vídeos y audios incautados por los agentes investigadores durante el registro de su domicilio en Valencia, éste ha dicho que están "manipulados" y que él no tenía "nada" en su casa. También se ha desvinculado de un cuaderno hallado por los agentes que recogía una imagen de la bandera del Estado Islámico junto con poemas repletos de referencias a la guerra santa y al martirio.
"ACTIVIDAD FRENÉTICA" EN LAS REDES
Uno de los agentes encargados de la investigación ha resaltado ante el tribunal que preside el magistrado Nicolás Poveda el elevado número de horas que el acusado dedicaba a su actividad "frenética" en las redes desde el locutorio que regentaba y que se hacía llamar 'sabio' e 'iluminado' por sus seguidores porque "estaba muy necesitado de reconocimiento".
"Quería que todos los que tenían acceso a él supieran quien era, así que no tenía reparo alguno en hacerse ver porque para él era tan necesario como el trabajo que desarrollaba", ha dicho el agente que comenzó la investigación en enero de 2015 al detectar el contenido violento y relacionado con el Daesh que difundía en una de sus cuentas, de carácter público.
Según el testigo, que se ha ratificado en el atestado elaborado, se intuye que el acusado tenía muchos más perfiles de los que encontraron y que en las redes soltaba "todos los vídeos que querían y más". Sobre este aspecto, el escrito de conclusiones del Ministerio Fiscal apunta a la existencia de más de 13 perfiles de Facebook bajo su dominio y que aprovechaba para entablar contacto con posibles combatientes yihadistas y enviarles "todo tipo de material" para conseguir su adhesión a los postulados terroristas.
El presidente del tribunal ha suspendido la sesión pasadas las 13.45 horas y la reanudará a primera hora de mañana con el resto de periciales y las conclusiones de las partes.
Relacionados
- Detenido un adolescente en Texas que preparaba una matanza en nombre del Estado Islámico
- Muertos 17 civiles en un nuevo ataque del Estado Islámico contra tuaregs en el noreste de Malí
- Un presunto yihadista se enfrenta mañana a 10 años de cárcel por ser "activista informático" del Estado Islámico
- Naciones Unidas condena el doble atentado del Estado Islámico en Kabul
- La coalición da por finalizadas las operaciones de combate de importancia contra el Estado Islámico en Irak