
Vitoria, 21 abr (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha emplazado hoy a ETA a que en el momento de su desaparición "piense en todas las víctimas que ha provocado" y que haga una declaración "clara, sobria y con intención reparadora, capaz de reconocer la injusticia del inmenso dolor que provocó".
Urkullu ha hecho estas afirmaciones en un acto con motivo del 35 aniversario de las unidades de tráfico de la Ertzaintza que ha tenido lugar en la academia de la Policía Vasca en Vitoria.
Un día después del comunicado de ETA en el que la banda reconocía el daño causado pero sólo pedía perdón a una parte de las víctimas, las que no tenían participación "directa en el conflicto", Urkullu ha vuelto a reclamar a la organización terrorista que tenga presente a todas las víctimas cuando decrete su disolución, prevista para el primer fin de semana de mayo.
"En el momento de su desaparición, espero que piensen en todas las víctimas que han provocado. Si piensan en todas las víctimas, su declaración debería ser clara, sobria, y con intención reparadora, capaz de reconocer la injusticia del inmenso dolor que provocó", ha enfatizado Urkullu.
El lehendakari ha querido aprovechar también este acto para agradecer especialmente a la Ertzaintza su labor en favor de la "convivencia en Euskadi y en contra de la violencia y el terrorismo".
"Se cierra definitivamente esta etapa. ETA va a desaparecer. Desaparece algo que nunca debió existir", ha afirmado el máximo mandatario vasco, quien ha calificado este hecho de un momento "histórico", con el que se pone fin a "una historia de radical injusticia".
Relacionados
- Urkullu espera que la disolución de ETA tenga "intención reparadora" y piense en "todas las víctimas"
- Defensor del Pueblo ve "responsabilidad" de todas las administraciones en la situación de los niños de La Zarza
- Revilla ve una "perversión intolerable" que ETA distinga entre víctimas y dice que debe pedir perdón por "todas"
- El PSdeG compromete "todas las garantías" en el proceso de Manuel Martínez hacia la expulsión del partido
- Asociaciones de jueces y fiscales instan a ETA a no quedarse a medio camino y pedir un perdón real a todas las víctimas