Guatemala, 18 abr (EFE).- El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala acordó hoy suspender de manera temporal el sistema electrónico de órdenes de captura, luego de que la Fiscalía denunciara que el viernes pasado se frustró una serie de aprehensiones por una supuesta fuga de información.
Los magistrados tomaron la decisión al mediodía de este miércoles e hicieron llegar la notificación de lo acordado por medio de una circular en el correo interno del Organismo Judicial para plantear la medida alcanzada, según indicó una fuente de la Corte a Efe.
Consultado al respecto por los medios locales, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Juan Francisco Sandoval, expresó su simpatía con la medida y la calificó como una "positiva actitud asumida" por los magistrados, al caer en cuenta de "la necesidad de replantear el uso del soporte electrónico para la comunicación de las órdenes de detención".
Según Sandoval, el uso de este sistema virtual podría provocar "la inefectividad de alguna diligencia de parte de la Fiscalía".
También manifestó que sería "muy oportuno" hacer de conocimiento la suspensión del sistema a todos los órganos que intervienen en la operación de justicia "y aceptar algunas sugerencia de la Fiscalía porque al final de cuentas somos nosotros quienes gestionamos esas órdenes (de captura)".
El portavoz del Organismo Judicial, Ángel Pineda, confirmó la decisión de los magistrados de suspender temporalmente las órdenes de aprehensión electrónicas, cuyo proyecto "se enviará a la instancia coordinadora de la modernización del sector justicia para que sea en esta instancia donde se revise la seguridad informática de este sistema".
La Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) denunciaron el viernes que una fuga de información impidió la captura de tres personas implicadas en un caso de corrupción en el Seguro Social del país.
Cuando las entidades llegaron a los inmuebles para llevar a cabo los allanamientos, en una colonia del sureste de la capital, donde se ejecutarían las detenciones de Henry Madrid, Carlos González y Juan Carlos Hernández, éstos ya no se encontraban en el lugar, explicó el viernes Sandoval.
Según la magistrada de la Cámara Penal, Delia Dávila, el sistema electrónico sobre órdenes de capturas es un plan piloto que se puso en marcha desde enero pasado para evitar la falsificación de firmas de jueces y que sólo la Policía tiene acceso.
Ese día, también se pronunció el titular de la cartera del Interior, Enrique Degenhgart Asturias, quien ordenó una "profunda investigación" a la Inspectoría General de la Policía Nacional Civil.