Ecoley

El asesinato de la concejala Marielle Franco fue un "atentado contra la democracia", denuncian activistas

Río de Janeiro, 17 abr (EFE).- El asesinato de la concejala Marielle Franco, tiroteada hace un mes en el centro de Río de Janeiro, fue "un atentado contra la democracia brasileña", denunciaron hoy activistas que reclamaron que se agilicen las investigaciones sobre el crimen.

"Esperamos que haya justicia porque el asesinato fue un atentando a la democracia brasileña", dijo en una entrevista con Efe Renata Souza, quien era jefa del gabinete de Marielle Franco (del Partido Socialismo y Libertad, PSOL) y que tomado su testigo en la defensa de las políticas de derechos humanos.

Franco, que simbolizaba a las minorías en Brasil por su condición de mujer, negra, lesbiana y originaria de la favela de la Maré, fue asesinada en plena calle, en el centro de Río, cuando el auto en que viajaba fue tiroteado desde otro vehículo, el pasado 14 de marzo.

Activistas de Derechos Humanos y políticos participaron hoy en un homenaje a Franco encabezado por el argentino Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz 1980, en el Museo de la Maré, el mayor complejo de favelas de Río de Janeiro.

"La respuesta de quién mandó matar a Marielle no es solo para la familia o para sus allegados, es una respuesta para toda la sociedad" porque su muerte acabó con "con nuestra esperanza de un mundo mejor", agregó Souza.

"A fin de cuentas Marielle luchaba contra las desigualdades sociales, luchaba por la vida de las personas que viven en las favelas, por ello el asesinato de Marielle es un atentado contra los derechos humanos", insistió a Efe.

Souza opinó que el Gobierno de Brasil "tiene las condiciones necesarias" para resolver el asesinato de Marielle, pero que es importante "ejercer presión para que este caso sea esclarecido y para que no caiga en el olvido como ocurre regularmente con otros".

"Ella fue una mujer negra de una favela, con dificultades para acceder a la enseñanza básica y a la Universidad, que consiguió demostrar que las personas pobres criadas en zonas deprimidas, pueden alcanzar espacios de poder como el parlamento", explicó Souza.

"Marielle despierta este sentimiento, otras Marielles que existen y que estaban dormidas, se despertaron con su asesinato y hoy piensan que es posible acceder a otros espacios fuera de las favelas... Las mujeres como Marielle pueden estar en los espacios que quieran", concluyó Souza.

Durante el acto en memoria de Franco, Adolfo Pérez Esquivel afirmó que "Marielle es simiente de vida" y subrayó la necesidad de defender la "unidad" para "luchar contra la impunidad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky