Ecoley

Más del 3,5 % de presidiarios en El Salvador padece tuberculosis

San Salvador, 9 abr (EFE).- El director general de Centros Penales de El Salvador, Marco Tulio Lima, dijo hoy que más del 3,5 por ciento de los presidiarios en el país centroamericano padecen tuberculosis, por lo que han tomado "medidas urgentes".

Lima señaló durante una entrevista televisiva que desde hace cuatro meses 1.400 presos, de los 39.021 que alberga el sistema carcelario, reciben atención médica en dos centros especializados.

Explicó que 822 personas están en una "primera fase" del tratamiento contra la enfermedad, por lo que reciben medicamentos todos los días, se les permite salir al sol y son constantemente evaluados por los doctores.

Añadió que a estas personas con tuberculosis se suman otras 1.500 con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal y cáncer, cuya condición se ve más afectada por el hacinamiento.

Lima negó que un incremento en las muertes "naturales" en los centros penales, denunciado por la Fiscalía y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), se deba al recrudecimiento del régimen de seguridad por las "medidas extraordinarias" aplicadas en los recintos con pandilleros.

Dichas medidas, consideradas como "inhumanas" por la ONU, incluyen la suspensión de visitas, el encierro permanente de los reos, traslados expeditos a la cárcel de máxima seguridad, el corte de las telecomunicaciones en los penales y la creación y mantenimiento de centros temporales de reclusión.

"Lo inhumano es esa sobrecarga que existen en la infraestructura de los centros penitenciarios", pero "el hacinamiento lo venimos arrastrando desde hace décadas", apuntó Lima, quien señaló que la sobrepoblación de las prisiones se ubica en un 210 por ciento y que en el pasado superaba el 300 por ciento.

Añadió que es una "falsa percepción" considerar que las medidas "deshumanizan" y que estas "las pone en práctica cualquier sistema penitenciario de mayor o máxima seguridad" como el de Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky