Buenos Aires, 5 abr (EFE).- El exministro kirchnerista Julio de Vido, detenido desde octubre por su presunta implicación en casos de corrupción, tachó hoy de "impresentable" el nuevo procesamiento que pesa contra él desde este martes por una de las causas en las que se investiga la adjudicación de obras a la brasileña Odebrecht.
"Si quieren encontrar las vinculaciones de Odebrecht, no nos persigan a nosotros. Busquen en el Grupo Macri (liderado por Franco Macri, padre del presidente Mauricio Macri). Allí los va a encontrar", aseguró quien fuera ministro de Planificación Federal de los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), en una carta publicada en las redes sociales.
De esta manera, se refirió a la decisión del juez federal Daniel Rafecas, que el martes procesó a De Vido y al exsecretario de Energía Daniel Cameron, entre otros, por presuntamente haber favorecido a esa constructora en la adjudicación de dos contratos para la ampliación de dos gasoductos en Argentina.
El magistrado abrió un proceso penal contra él por el delito de "negociaciones incompatibles con la función pública", que, según el código penal argentino, prevé penas de hasta seis años de prisión e inhabilitación perpetua.
El exministro destacó que el fallo tiene lugar poco después de que el Consejo de la Magistratura multara a Rafecas en vez de destituirlo por haber rechazado la denuncia que el fallecido fiscal Alberto Nisman presentó contra Fernández por supuesto encubrimiento de terroristas iraníes.
A su juicio, el tratamiento que el magistrado le había dado a la denuncia del procurador "no había sido del gusto y conveniencia de Macri" y, por ende, el procesamiento que emitió ahora contra él "genera una suspicacia de devolución de atenciones que escandaliza".
"La desprolija e impresentable imputación (...) apunta a dejarnos pegados a (Néstor) Kirchner y a mí al Caso Odebrecht. Sí, la misma empresa que le hizo pagos certificados y nunca justificados al señor (Gustavo) Arribas (jefe de la Inteligencia argentina), el inquilino de Macri, además de ser la socia principal de Grupo Macri en la Argentina", criticó.
"Es indignante pretender involucrar a la máxima autoridad de la Nación (en ese momento el presidente Kirchner) y me indigna aún más porque él ya no está y es a quien debemos el Plan de Infraestructura Energética más importante de la historia argentina con las tarifas más bajas", agregó De Vido.
La obra de los gasoductos, detenida por el actual Gobierno, se originó cuando en 2005 se lanzaron concursos abiertos para hacer las ampliaciones en la distribución de gas en infraestructuras del norte y sur del país que comprendían cañerías paralelas y la instalación de plantas compresoras.
La firma brasileña admitió en diciembre de 2016 haber pagado en Argentina unos 35 millones de dólares en concepto de sobornos.
De Vido fue detenido preventivamente el pasado 25 de octubre por un presunto fraude multimillonario en un proyecto minero en Río Turbio, en la sureña provincia de Santa Cruz, que nunca se llevó a cabo.
El arresto tuvo lugar después de que se presentara voluntariamente ante los tribunales de Buenos Aires, poco después de que el Parlamento argentino le quitara sus fueros como diputado por pedido de dos jueces que ordenaron su detención en causas por presunta corrupción.
También está procesado por presunta administración fraudulenta y cohecho en otra causa que dirige Santiago Casanello y que investiga un supuesto fraude en obras de gasoductos por parte de la constructora sueca Skanska.